Antropología del conocimiento hegemónico y contrahegemónico en Colombia
Un estudio desde la Universidad del Cauca
Autor: | López Guzmán, Jorge Alberto |
Colaborador: | Burbano Martínez, Santiago (Diseñador) |
En este libro se revelan las estrategias de poder y control que moldean la investigación académica.
Además, se explora el surgimiento de nuevas formas de resistencia y creatividad al interior de la
academia. Desde la antropología de la ciencia y el conocimiento, se desentrañan las redes de influencia y
los intereses que configuran el conocimiento hegemónico en las universidades colombianas, pero también
se muestra cómo los docentes-investigadores y estudiantes están creando nuevas formas de conocimiento
y acción que desafían el statu quo.
El libro se divide en cuatro momentos: en el primero, se describe los rituales, códigos, lenguajes,
privilegios y modos de organización que permiten producir, consumir y circular el conocimiento que
algunos docentes- investigadores han universalizado y vuelto hegemónico; en segunda instancia, se
analiza los datos y cifras del conocimiento hegemónico de las universidades colombianas, entendiendo
que, por su naturaleza, el conocimiento hegemónico es contemplado en términos cuantitativos y
estadísticos, siendo necesario la recolección, sistematización y análisis de la información proveniente de
diferentes organismos o bases de datos; en tercera instancia, se tuvo como referencia el caso de la
Universidad del Cauca desde el análisis sobre el comportamiento del conocimiento hegemónico que
generan los docentes-investigadores, aquí no solo se analizó los datos y cifras, sino que se estudió la
realidad en las cual interactúa la comunidad investigativa y epistémica. Finalmente, se abordó desde un
estudio etnográfico la indagación sobre las manifestaciones, experiencias, fisuras, discursos y prácticas de
conocimiento contrahegemónico que distintos docentes-investigadores, grupos y semilleros de
investigación han liderado en espacios académicos como por fuera de ellos.