ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-97019-3-7

Plan de manejo para el corredor biológico de la danta de tierras bajas (Tapirus terrestris) en los mosaicos GEF Orinoquia

Autores:Gómez Hoyos, Diego
Quintero Gil, Gina Marcela
Farfán Ardila, Nidia
Franco Rozo, Maria Claudia
Galvis Martínez, Carlos Alberto
Hayek Sarmiento, María Camila
Pérez Albarracín, Karen Elisa
Gonzalez Pino, Juana María
Editorial:Fundación Orinoquia Biodiversa
Materia:599 - Mammalia (Mamíferos)
Clasificación Thema::RNKH1 - Especies en peligro de extinción y extinción de las especies
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-08-15
Número de edición:1
Tamaño:8.35Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La danta de tierras bajas (Tapirus terrestris), el mamífero terrestre más grande de Sudamérica, es una especie emblemática de la Orinoquía colombiana. Su presencia indica la buena salud de los ecosistemas, ya que cumple un papel ecológico esencial como dispersora de semillas y regeneradora de bosques. Sin embargo, enfrenta crecientes amenazas derivadas de la pérdida y fragmentación de hábitat, la expansión de la frontera agropecuaria, la cacería y los conflictos con las comunidades locales.
El Plan de Manejo de la Danta en los Mosaicos GEF-Orinoquia surge como una herramienta estratégica para garantizar la conservación y manejo sostenible de esta especie sombrilla. A través de un análisis detallado de su ecología, distribución, conectividad y amenazas, el plan propone acciones concretas para la restauración de corredores biológicos, la protección de hábitats críticos, el manejo de conflictos socioambientales y la integración de las comunidades en procesos de conservación productiva.
Este documento no solo ofrece lineamientos para la toma de decisiones ambientales, sino que también busca fortalecer la gobernanza local, articular esfuerzos entre instituciones y aportar a la resiliencia ecológica de los paisajes. Conservar a la danta significa proteger la funcionalidad de los ecosistemas y garantizar que la biodiversidad de la Orinoquía siga siendo fuente de vida, cultura y bienestar para las generaciones presentes y futuras.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231