Plan de manejo para el corredor biológico de la danta de tierras bajas (Tapirus terrestris) en los mosaicos GEF Orinoquia
La danta de tierras bajas (Tapirus terrestris), el mamífero terrestre más grande de Sudamérica, es una especie emblemática de la Orinoquía colombiana. Su presencia indica la buena salud de los ecosistemas, ya que cumple un papel ecológico esencial como dispersora de semillas y regeneradora de bosques. Sin embargo, enfrenta crecientes amenazas derivadas de la pérdida y fragmentación de hábitat, la expansión de la frontera agropecuaria, la cacería y los conflictos con las comunidades locales.
El Plan de Manejo de la Danta en los Mosaicos GEF-Orinoquia surge como una herramienta estratégica para garantizar la conservación y manejo sostenible de esta especie sombrilla. A través de un análisis detallado de su ecología, distribución, conectividad y amenazas, el plan propone acciones concretas para la restauración de corredores biológicos, la protección de hábitats críticos, el manejo de conflictos socioambientales y la integración de las comunidades en procesos de conservación productiva.
Este documento no solo ofrece lineamientos para la toma de decisiones ambientales, sino que también busca fortalecer la gobernanza local, articular esfuerzos entre instituciones y aportar a la resiliencia ecológica de los paisajes. Conservar a la danta significa proteger la funcionalidad de los ecosistemas y garantizar que la biodiversidad de la Orinoquía siga siendo fuente de vida, cultura y bienestar para las generaciones presentes y futuras.