Módulos de capacitación para el escalamiento de sistemas agroforestales (SAF) con cacao en la Orinoquia
Estos módulos ofrecen una guía integral para implementar sistemas agroforestales (SAF) con cacao bajos en emisiones de carbono, combinando productividad agrícola con sostenibilidad ambiental. Organizados en cuatro módulos, proporcionan herramientas prácticas para planificar, gestionar y escalar estos SAF, adaptados a las necesidades de productores y técnicos en Colombia. El módulo 1 aborda la planificación a largo plazo, destacando la importancia de la sombra adecuada, la salud del suelo, el manejo eficiente del agua y la biodiversidad. Introduce el modelo 3S (sobrevivencia, suficiencia, sostenibilidad) para seleccionar especies arbóreas y cultivos transitorios que generen ingresos adicionales y servicios ecosistémicos. El módulo 2 se centra en técnicas climáticamente inteligentes: desde la elección de clones de alta calidad y compatibilidad, hasta prácticas agronómicas de poda, control de plagas y rehabilitación de plantaciones antiguas o improductivas, así como estrategias para mejorar la rentabilidad y reducir costos. El módulo 3 explora métodos para minimizar emisiones de carbono y maximizar su captura, integrando diseños agroforestales que optimicen recursos como luz y espacio. El módulo 4 analiza retos técnicos y socioculturales, junto con incentivos financieros y no financieros, para promover la adopción de SAF. Esta publicación busca fortalecer capacidades técnicas, fomentar la transición hacia una cacaocultura sostenible y posicionar a Colombia en mercados internacionales que valoran prácticas bajas en carbono. Ideal para productores, extensionistas y tomadores de decisiones comprometidos con un futuro agroambiental resiliente.