Generalidades de psiquiatría de enlace
La psiquiatría de enlace, desde su definición más simple, puede entenderse como aquella que se desarrolla en hospitales o contextos no psiquiátricos. Esto ha llevado a que, en muchas ocasiones se asocie únicamente con la interconsulta en hospitales generales para evaluar pacientes con sospecha de comorbilidad psiquiátrica. Sin embargo, el alcance de esta subespecialidad es mucho más amplio. Existen poblaciones de pacientes en las que la relación entre la salud mental y sus condiciones médicas de base es tan estrecha que el psiquiatra forma parte del equipo tratante, trabajando en conjunto con profesionales de otras áreas de la salud. Algunos ejemplos de este enfoque interdisciplinar se encuentran en la atención de pacientes con VIH, en unidades de cuidados intensivos (UCI), en unidades renales y en centros de rehabilitación. Asimismo, en algunos servicios de ginecoobstetricia, los psiquiatras desempeñan un papel fundamental al realizar tamizajes e intervenciones tempranas en madres con alto riesgo biopsicosocial.