Responsabilidad Penal Tributaria
Tipificación penal de los delitos fiscales: entre el principio de legalidad y la eficacia del castigo
Autor: | Socarra Amaya, Javier Enrique |
Colaboradores: | De la Rosa, Luis Gabriel (Editor académico) Maya Pabón, Raúl (Coordinador Editorial) Iriarte Pupo, Alberto Jesús (Editor Literario) |
Esta obra constituye un estudio exhaustivo y crítico sobre la responsabilidad penal en el ámbito tributario, enfocándose en la tipificación penal de los delitos fiscales como espacio de tensión entre el principio de legalidad penal y las exigencias contemporáneas de eficacia sancionatoria en la lucha contra el fraude fiscal.
El análisis se sitúa en el cruce de tres ejes fundamentales: la teoría del delito, el derecho tributario sustantivo y el derecho penal económico, abordando los desafíos que emergen al intentar conciliar las garantías propias del Estado de Derecho —especialmente el principio de legalidad, taxatividad y tipicidad penal— con las políticas públicas de control fiscal, prevención del incumplimiento y represión del fraude.
A través de un enfoque dogmático, jurisprudencial y comparado, la obra examina los fundamentos estructurales y límites de la responsabilidad penal tributaria desde una perspectiva crítica, considerando tanto los desarrollos doctrinales clásicos como las mutaciones recientes del derecho penal económico, particularmente en sistemas jurídicos de tradición continental.
Se analiza con especial atención:
La construcción y evolución de los tipos penales tributarios: evasión, omisión, simulación, fraude fiscal, entre otros.
La controversia entre la autonomía del derecho penal tributario y la dependencia de la determinación administrativa del tributo.
El principio de intervención mínima y el uso político del derecho penal tributario.
Los riesgos de expansión del derecho penal simbólico frente a exigencias de seguridad jurídica.
El papel de la jurisprudencia constitucional en la delimitación de los límites de punibilidad.
Las nuevas formas de criminalidad tributaria en contextos globalizados, empresariales y de economía digital.
La obra se estructura en cuatro grandes partes:
Fundamentos de la responsabilidad penal tributaria: historia, conceptos y principios.
Análisis dogmático de los tipos penales fiscales y sus elementos objetivos y subjetivos.
Tensiones entre legalidad, tipificación, política criminal y eficacia de la sanción.
Modelos comparados de tipificación penal tributaria en América Latina y Europa.
El libro se dirige a juristas, fiscales, jueces, abogados penalistas, expertos tributarios, académicos y legisladores, interesados en comprender las implicaciones constitucionales, penales y políticas de la persecución penal de la defraudación fiscal. Es también una contribución a la reflexión sobre los límites del ius puniendi del Estado en una sociedad que reclama mayor eficiencia frente a la evasión tributaria, pero sin sacrificar las garantías esenciales del derecho penal moderno.