ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7771-70-3

El bajo nivel de aprendizaje del inglés de los bachilleres colombianos

Autor:Bastidas Arteaga, Jesús Alirio
Editorial:Universidad de Nariño
Materia:410 - Lingüística
Clasificación Thema::CJ - Enseñanza y aprendizaje de lenguas
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-08-11
Número de edición:1
Tamaño:5.52Mb
Precio:$45.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
El bajo nivel de aprendizaje del inglés de los bachilleres colombianos - Bastidas Arteaga, Jesús Alirio
¡Cómo Leer Bien! Instrumentos para ¡Escribir bien! A/b/c para ¡Redactar bien! - Herrera Ariza, Jesús Alberto
Agenda de Investigación, Creación e Innovación - Trujillo Rodríguez, Maritza Andrea; Seguro Flórez, Adriana María; Tamayo Arango, Alba Shirley; Gutiérrez Díaz, Almary Cristina; López Carmona, Ana María; Barrios González, Diana María; Ramírez Jiménez, Diana; Aristizábal Gómez, Elizabeth; Acevedo Moreno, Elvia Elena; Son Jang, Ji; Torres Cruz, Jorge Andrés; Molina Méjia, Jorge Mauricio; Bustamante Cardona, Juan Camilo; Martínez Hincapié, Juan David; Betancur Restrepo, Juliana; Muñetón Ayala, Mercedes Amparo; Muriel Ramírez, Mónica Lucía; Mejía Jaramillo, Nicolás; Vivas Hurtado, Selnich; Garcés Hernández, Viviana María
Semiosis as Creation: Between Nature, Body, and Art / Semiosis como creación: entre la naturaleza, el cuerpo y el arte - Urueña López, Jorge Eduardo; Pelkey, Jamin; Lacková Bennett, Ludmila; Bacigalupi, J. Augustus; Castro, Oscar; Fadeev, Aleksandr; Vite Tiscareño, Edgar S.; Tredinnick, John; Hoxha, Bujar; Te, Sahar; Ocampo Ramírez, Gloria; Hellaby, Julian; Jardim, Marilia; Tabacchini, Paolo
Semiosis as Creation: Between Nature, Body, and Art / Semiosis como creación: entre la naturaleza, el cuerpo y el arte - Urueña López, Jorge Eduardo; Pelkey, Jamin; Lacková Bennett, Ludmila; Bacigalupi, J. Augustus; Castro, Oscar; Fadeev, Aleksandr; Vite Tiscareño, Edgar S.; Tredinnick, John; Te, Sahar; Ocampo Ramírez, Gloria; Hellaby, Julian; Jardim, Marilia; Tabacchini, Paolo; Hoxha, Bujar

Reseña

La persistencia de los bajos resultados en el nivel de aprendizaje del inglés demostrados en las pruebas aplicadas por el ICFES anualmente, por el MEN en el marco del Programa Nacional de Bilingüismo y por algunas pruebas informales aplicadas en las universidades del país, motivó la realización de la investigación, la cual contó con la colaboración de la Dra. Gaby Muñoz Ibarra, en calidad de co-investigadora y de los estudiantes monitores Deisy Mora, Jessica Bravo y Brayan Acosta.
El principal propósito del estudio, que se reporta en el libro, fue comprender el problema arriba indicado a través de los testimonios de los propios protagonistas (estudiantes del grado 10 y 11, profesores de bachillerato y egresados de los colegios de la ciudad de Pasto), quienes lo han experimentado y observado en los salones de clase de 13 Instituciones Educativas Municipales (IEM), ubicadas en cada una de las 12 comunas de la ciudad (Bastidas y Muñoz, 2018).
La Metodología utilizada se fundamentó en la combinación de los paradigmas interpretativo y positivista y en los enfoques cualitativo y cuantitativos. La técnicas de recolección de la información fueron la entrevista y el cuestionario aplicados a 58 estudiantes de los grados 10 y 11 de los colegios de la ciudad de Pasto, ciudad ubicada en la Sur-occidente de Colombia, a un grupo de 25 profesores de inglés del bachillerato y a otro grupo representativo de 68 egresados de bachillerato, que estaban estudiando los programas de Licenciatura en Idiomas de la Universidad de Nariño en el 2017 (Bastidas y Muñoz, 2018). Luego, en el 2018, se aplicaron dos cuestionarios de 80 afirmaciones para que una muestra de 113 estudiantes bachilleres y 25 profesores seleccionen su percepción del grado de contribución de un determinado factor para lograr un mejor aprendizaje del ILE (Bastidas y Muñoz, 2020).
El libro incluye 7 capítulos, además de la introducción y las conclusiones. En los capítulos 3, 4 y 5 se detallan los resultados de la investigación.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231