ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-502-053-7

Memoria y justicia. Aproximaciones teológicas al informe de la comisión de la verdad

Autores:Urrea Duque, Alexander
Sierra, Angela María
Román Hernández, Carlos Eduardo
Garavito Villareal, Daniel de Jesús
Lara Corredor, David Eduardo
Mahecha Clavijo, Germán Roberto
Vergara, José Vicente
Santamaría Rodríguez, Juan Esteban
Galvis Cristancho, Luz Emilse
Solano Pinzón, Orlando
Arango Alzate, Oscar Albeiro
Díaz López, Yefrén
Colaboradores:Castrillón Restrepo, José Fernando (Editor académico)
López López, Edgar Antonio (Editor académico)
Editorial:Pontificia Universidad Javeriana
Materia:261 - Teología social
Clasificación Thema::QRVK - Espiritualidad y experiencia religiosa
QRVP - Vida y práctica religiosa
Público objetivo:General / adultos
Colección:Religión, Cultura y Sociedad
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-08-30
Número de edición:1
Tamaño:8,9Mb
Precio:$30.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El informe final de la Comisión de la Verdad Hay futuro si hay verdad es el primer intento sistemático y riguroso para entender la realidad del conflicto armado de nuestro país desde la perspectiva de las víctimas, sus historias y narrativas. Compuesto por diez tomos, una declaración general y un archivo con más de 14.000 entrevistas y 30.000 conversaciones, este informe ha sido discutido en medios de comunicación, instituciones educativas, organizaciones estatales y civiles.
Él se ha centrado en revelar el rostro de las víctimas, les da la palabra, les permite ser sujetos que narran lo sucedido y los presenta como agentes capaces de construir una nueva historia. Así, el informe es un reto para la teología en cuanto demanda responder preguntas como dónde encontrar a Dios en medio del sufrimiento humano; qué implica el cuestionamiento “¿dónde está tu hermano?” Y cómo hablar de un principio esperanza que nos mueva a construir mundos posibles.
Este libro pretende un acercamiento a las narrativas del informe, con el fin de proponer una interpretación crítica, en clave de la revelación cristiana, que nos permita visibilizar los rostros humanos de las víctimas y nos oriente a imaginar posibilidades de paz, perdón y reconciliación. Entonces, no se presenta como palabra final, sino como motivador de diálogo para que entre todos construyamos esos nuevos mundos en consonancia con el espíritu del Reino de Dios en medio de la historia humana.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231