Importancia de las políticas públicas en las auditorías de desempeño
Autor: | Vásquez Vargas, Lina Marcela |
El Control Fiscal, basado en resultados, se configura como un ejercicio auditor ajustado a los principios, planes, programas, políticas, proyectos, presupuestos y la normatividad aplicable para la consecución de los fines esenciales del Estado. Por consiguiente, tanto la Contraloría General de la República como las Contralorías Territoriales orientan sus procesos auditores hacia la verificación de resultados, permitiendo al Estado cumplir con los fines esenciales enmarcados en el artículo 2 de la Constitución Política de Colombia de 1991. Este artículo establece que "Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo". Es así como el presente texto describe aspectos generales de las políticas públicas y del Control Fiscal en Colombia.
En este contexto, esta obra busca profundizar en la relevancia de estas políticas en los procesos de auditoría. Se subraya que, las Auditorías de Desempeño, desarrolladas por los órganos de control fiscal en Colombia, permiten observar el impacto de las necesidades satisfechas e insatisfechas en la comunidad, lo cual coadyuva en la consecución de los fines esenciales del Estado.
El objetivo primordial es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Para ello, se enfatiza que las políticas públicas solo pueden generar sus mejores frutos, si se fundamentan en herramientas fiables que permitan medir la mejora que buscan producir en la vida de las personas. Por consiguiente, este enfoque resalta la imperiosa necesidad de una medición precisa y objetiva para asegurar que las intervenciones estatales logren sus propósitos transformadores en la sociedad.