ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7721-56-2

Manual para la toma de muestras biológicas en mamíferos silvestres

Autores:Carreño, María Fernanda
Castaño Rivera, Alejandra
Castiblanco, Hernán Darío
Lozano-Florez, Julián
Tobón, Juan Camilo
Cifuentes-Acevedo, Sebastián
Gómez Rangel, Sergio Yebrail
Reyes-Amaya, Nicolás
Editorial:Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Materia:570 - Ciencias de la vida Biología
Clasificación Thema::R - Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-09-10
Número de edición:1
Tamaño:4Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En las últimas décadas, la vigilancia zoonótica ha cobrado una importancia cada vez mayor debido a los avances en el conocimiento de las enfermedades emergentes y patógenos, así como los riesgos y retos que han significado para la salud pública el incremento en la frecuencia de eventos zoonóticos. Por tanto, es fundamental contar con herramientas de prevención y control de enfermedades en la fauna silvestre que permitan reaccionar ante cualquier evento que influya o afecte la salud pública. En un territorio de alta diversidad, donde generalmente la población para subsistir desarrolla actividades agrícolas o agropecuarias que facilitan el contacto humano-animal se incrementa la interacción con la fauna nativa y la posibilidad de un evento zoonótico. Colombia siendo un territorio biodiverso, cuenta con una porción considerable de mamíferos grupo con alto potencial zoonótico, en especial en pequeños mamíferos como roedores, murciélagos y zarigüeyas, que son considerados reservorios de patógenos. La toma de muestras biológicas en fauna silvestre constituye un paso importante en la vigilancia zoonótica y es una herramienta valiosa que puede influir en los resultados de los patógenos a evaluar. Tanto la calidad de las muestras como buenas prácticas en el almacenamiento y transporte de las muestras puede afectar los resultados de dichos análisis. Por tanto, aquí presentamos un manual que propone protocolos estandarizados y rigurosos para la toma de muestras biológicas para el estudio de enfermedades zoonóticas en mamíferos del territorio nacional. El manual introduce al marco legal de reglamentación y vigilancia de patógenos en Colombia, también ofrece recomendaciones para la estandarización de protocolos en la toma de muestras biológicas y su importancia para la detección de patógenos virales. Adicionalmente, aborda recomendaciones sobre el transporte y almacenamiento adecuado de las muestras biológicas, para garantizar la integridad y mínima degradación de los patógenos a analizar. Adicionalmente, se brinda información importante sobre bioseguridad, con el fin de disminuir los riesgos de infección del personal involucrado en la recolección de muestras biológicas. Finalmente, este manual busca contribuir a la estandarización de protocolos de toma de muestras biológicas en mamíferos silvestres, que permitan realizar análisis confiables y amplios sobre el territorio, así como, integrar diferentes mecanismos y esfuerzos estatales y regionales, tanto públicos como privados, que contribuyen a la vigilancia zoonótica del territorio colombiano.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231