Macroinvertebrados acuáticos de Colombia: Parte I
Autores: | Lasso Alcalá, Carlos Andrés Ríos Pulgarín, María Isabel Roldan Pérez, Gabriel |
El libro Macroinvertebrados acuáticos de Colombia, parte I, reúne los esfuerzos de investigación de un nutrido grupo de científicos nacionales e internacionales, que durante muchos años han recogido una experiencia fundamental que hoy sintetizan en esta obra. Más de 30 investigadores de 13 universidades y otras entidades como institutos de investigación corporaciones, empresas consultoras y academia, abordan el estudio de estos grupos de animales qué durante su ciclo de vida, ya sea como larvas, pupas o adultos, forman parte de la biodiversidad acuática continental de Colombia. Son la base de las cadenas tróficas y alimento de muchos vertebrados acuáticos y semiacuáticos claves en el sostén y funcionamiento ecológico, amén de su importancia en las pesquerías. Representan, además, un elemento necesario en los estudios de línea base y las evaluaciones de “impacto ambiental”: la bioindicación.
Este libro describe los aspectos funcionales de los macroinvertebrados acuáticos y la manera de su recolección en campo en un contexto muy amplio, dada la diversidad de cuencas y la heterogeneidad de ambientes dulceacuícolas. Un recorrido desde las montañas altoandinas y lagunas glaciares a los ríos amazónicos, pasando por las islas y llegando a las grandes planicies inundables colombianas. Esponjas de agua dulce, moluscos (caracoles y almejas), crustáceos (cangrejos y camarones), escarabajos, tricópteros, megalópteros, chinches y mariposas acuáticas y semiacuáticas, fueron los ocho grupos zoológicos seleccionados en este primer volumen.