ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7764-35-4

Un contexto adverso para la movilización por la paz. Estigmatización y justificación de la violencia contra promotores del Derecho a la tierra en Colombia

Autores:Güiza Gómez, Isabel
Córdova, Abby
Editorial:Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad
Materia:340 - Derecho
Clasificación Thema::LX - Derecho: guías de estudio y revisión
LBBP - Derecho internacional público: medioambiente / medio ambiente
JBFK - Violencia y abusos en la sociedad
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Políticas públicas al derecho
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-08-19
Número de edición:1
Tamaño:2Gb
Precio:$27.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Colombia continúa siendo uno de los países más peligrosos para la movilización social por la paz, la democracia y la igualdad. A pesar de los compromisos redistributivos del acuerdo de paz de 2016, la violencia contra constructores de paz persiste: entre 2016 y 2023, fueron asesinados 1.804 líderes sociales y 351 firmantes del acuerdo. Esta violencia, sin embargo, no ha generado una contundente movilización ciudadana en rechazo. Este documento de política pública presenta hallazgos de una investigación académica que analiza las actitudes ciudadanas frente a la violencia letal contra líderes sociales y firmantes de paz, con énfasis en la estigmatización de estos actores y la justificación de dicha violencia.
A partir de datos recolectados en dos encuestas en línea, representativas de la población urbana con acceso a internet y realizadas a finales de 2023, el estudio demuestra que la justificación de la violencia no depende principalmente de la identidad de los activistas—ya sean firmantes de paz o civiles que no participaron en la insurgencia—sino de las demandas que promueven. Cuando estos actores abogan por reformas estructurales como la redistribución de la tierra, son percibidos como amenazas al orden social. Los resultados subrayan que la implementación del acuerdo—especialmente, sus componentes redistributivos—es fundamental para contrarrestar la estigmatización y la justificación de la violencia contra los constructores de paz.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231