ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-9616-9

Nivel II. De la idea al modelo: Diseñando negocios que transformen

Autor:Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso
Colaboradores:Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso (Compilador)
Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso (Coordinador Editorial)
Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso (Director)
Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso (Diseñador)
Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso (Editor académico)
Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso (Editor Literario)
Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso (Ilustrador)
Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso (Narrador)
Muñoz Zapata, Samuel (Adaptador)
Editorial:Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso
Materia:338.7 - Empresas de negocios
Clasificación Thema::KJH - Emprendimiento y emprendedores / empresas emergentes / «startups»
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-30
Número de edición:1
Número de páginas:154
Tamaño:22x28cm.
Precio:$100.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El módulo "De la idea al modelo empresarial: Diseñar negocios que transformen", tiene como objetivo general transformar ideas en modelos de negocio innovadores, viables y sostenibles, mediante metodologías ágiles, análisis del entorno y herramientas centradas en el usuario. Comienza con la ideación creativa, utilizando técnicas como Design Thinking, lluvia de ideas y prototipado para validar problemas reales en contextos colombianos. Luego, se pasa al análisis del mercado y segmentación de clientes, con énfasis en la construcción de perfiles (Buyer Persona), análisis de la competencia y la validación de la propuesta de valor con usuarios reales. Posteriormente, el enfoque se dirige al diseño de modelos o planes de negocio sostenibles mediante herramientas visuales como el Business Model Canvas, promoviendo un enfoque de triple impacto: económico, social y ambiental. Finalmente, se exploran elementos clave de la viabilidad financiera inicial como: estimación de costos e ingresos, punto de equilibrio y reconocimiento de actores del ecosistema emprendedor colombiano —como incubadoras, aceleradoras, redes y plataformas digitales— que pueden fortalecer o escalar los proyectos. A lo largo del módulo, se articulan actividades prácticas como talleres de ideación, prototipado digital, simulaciones financieras y construcción de propuestas de valor, para consolidar habilidades empresariales contextualizadas en el entorno colombiano.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231