Evaluación Funcional del Adulto Mayor
Evaluación del Adulto Mayor
Autor: | Pereira Rodriguez, Javier Eliecer |
La evaluación física y funcional del ser humano es una herramienta esencial para la medicina del ejercicio, la rehabilitación clínica y la salud pública. En la población adulta, este proceso cobra una importancia aún mayor debido a la creciente prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, el envejecimiento prematuro, los efectos del sedentarismo y las múltiples transiciones funcionales que se experimentan entre la juventud y la vejez. Evaluar no solo permite diagnosticar y estratificar riesgos, sino también intervenir de manera más precisa, optimizar el rendimiento físico y monitorear los efectos terapéuticos de la intervención clínica o del ejercicio prescrito.
Este libro nace de una necesidad real: contar con una obra integral, estructurada y actualizada que no solo describa las pruebas, cuestionarios y baterías disponibles, sino que las sitúe dentro de un marco clínico, fisiológico y práctico. Evaluación Funcional del Adulto Mayor es el primer tomo de una serie de tres libros, que abordan la evaluación en las etapas clave del desarrollo humano —pediatría, adultez y vejez—, entendiendo que cada etapa demanda criterios, herramientas e interpretaciones distintas.
En este tomo se desarrollan más de 100 instrumentos validados para evaluar atributos como la fuerza muscular, la resistencia cardiorrespiratoria, la composición corporal, el equilibrio, la movilidad articular, la flexibilidad, el dolor, la postura, la marcha, la funcionalidad global, el estado psicológico y la percepción del bienestar. Cada capítulo ha sido construido bajo los más altos estándares científicos, integrando evidencia reciente (post-2020), claridad metodológica, criterios de interpretación y aplicaciones clínicas. Además, el lector encontrará elementos visuales, ejemplos, advertencias prácticas y recomendaciones basadas en la experiencia clínica y académica de los autores.
Este libro no pretende ser una guía rígida, sino una obra viva, que acompañe al fisioterapeuta, médico, entrenador, nutricionista o cualquier profesional del área de la salud o ciencias del movimiento en la toma de decisiones. Su enfoque es transversal, útil tanto en entornos hospitalarios como ambulatorios, en la investigación como en la práctica diaria, en la consulta privada como en la planificación de programas de salud pública.
Cada herramienta de evaluación aquí incluida ha sido cuidadosamente seleccionada no solo por su validez científica, sino también por su aplicabilidad, sensibilidad al cambio, reproducibilidad y utilidad clínica. En muchos casos, se han creado instrumentos inéditos, como el Cuestionario JaPer para Fatiga Muscular, que reflejan las necesidades reales de la práctica profesional contemporánea y que se ofrecen como aportes originales para la comunidad científica y asistencial.
Con esta obra, el lector tendrá en sus manos más que un compendio de pruebas: tendrá una brújula para guiar el proceso evaluativo, y una herramienta poderosa para intervenir de forma más efectiva, ética y basada en la evidencia.