ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7736-53-5

Tributación e inteligencia artificial: Perspectiva desde el ejercicio de la Contaduría Pública

Autores:Ripoll Iguaran, Eduardo Esteban
Pérez Fontalvo, Alexander Jovanny
Escalante Pérez, Carlos Enrique
Editorial:Editorial Navegante S.A.S
Materia:657 - Contabilidad
Clasificación Thema::KFCF - Contabilidad general o financiera
UXJ - Aplicaciones informáticas para las ciencias sociales y del comportamiento
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-08
Número de edición:1
Tamaño:2Mb
Precio:$55.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La tributación, como componente fundamental de la política fiscal estatal, busca optimizar la recaudación de recursos económicos para financiar iniciativas sociales y proyectos de inversión pública que beneficien directamente a la sociedad. En el caso de Colombia existes diferentes tipos de ingreso tributario que contribuyen a tales fines. Por su parte, la evasión y elusión fiscal emergen como consecuencia de múltiples factores, identificándose como principales: la dinámica cambiante y compleja de la normativa tributaria, la insuficiencia de mecanismos de supervisión en entidades fiscalmente responsables, y la ausencia o levedad de sanciones aplicables. Estas condiciones repercuten negativamente en el desarrollo socioeconómico al restringir los ingresos públicos y, por ende, la capacidad estatal para financiar el gasto social y la inversión.
En este escenario, las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA), la internet de las cosas (IoT), Blockchain, Big Data, Cloud Computing o servicios de la nube, entre otras, están siendo cada vez más utilizadas en las administraciones tributarias para lograr una recaudación más eficiente y transparente.
Específicamente, en el campo de la administración tributaria, la IA generativa se ha convertido en una herramienta digital fundamental para aumentar la recaudación y mejorar los procesos y servicios, abriendo paso a nuevas posibilidades dirigidas a la optimización de las operaciones y la interacción eficaz con los contribuyentes, para facilitar información requerida por los usuarios, la declaración de impuestos y la recaudación tributaria. Así mismo, el potencial de la IA se extiende a otras áreas como la evaluación del riesgo, la detección de fraude, el mejoramiento de los controles tributarios y la optimización de los procesos administrativos, con el propósito adicional de evitar disputas tributarias al nivel judicial. Considerando lo expuesto anteriormente, el objetivo general de la presente obra es analizar el impacto de las tecnologías emergentes, especialmente la IA, en los procesos tributarios en contexto actual.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231