Somos Oralidad
Voces que educan, Transmiten y Resisten
El libro reúne un conjunto de narraciones, crónicas, poemas y experiencias pedagógicas surgidas en el Pacífico colombiano, especialmente en San Andrés de Tumaco, donde la palabra se convierte en vehículo de sanación, memoria y transformación social. A través de voces jóvenes, sabedoras, docentes y comunidades, se entretejen historias que nacen desde el dolor del conflicto armado, el desplazamiento, la pérdida y la exclusión, pero que florecen en forma de cantos, décimas, versos y rituales ancestrales. La oralidad, la música y la escritura se resignifican como herramientas de resistencia y reconstrucción del tejido comunitario. Desde aulas escolares, veredas, cárceles o palenques de memoria, cada texto refleja el poder del arte y la cultura como medios para expresar, sanar y transformar. El libro destaca experiencias como los proyectos pedagógicos en Tangareal Carretera, los procesos de curación con plantas medicinales, los saberes de mujeres mayores y las intervenciones de lectura con población carcelaria. La obra es un homenaje a las voces del Pacífico, una apuesta por la dignificación de la palabra y una reafirmación de que narrar, cantar y escribir son formas de existir, resistir y construir paz desde lo profundo de las raíces culturales afrocolombianas.