Introducción a la Metrología para el laboratorio clínico
Autores: | Salcedo Cifuentes , Mercedes Bermudez Coronel, Álvaro Basurto, Raúl Herrera Mercader Trejo, Flora Emperatriz Rodríguez López, Aarón Ortega Alcántara, Tatiana Atenea Alvarez, Alejandra |
La convergencia hacia estándares internacionales de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento fue posible en el país con la expedición de la Ley 1314 de 2009 y los decretos reglamentarios que establecerían los marcos técnico-normativos aplicables a las empresas clasificadas en los grupos 1 y 3 y en el 2, disposiciones que finalmente fueron incorporadas en el DUR 2420 de 2015. Dentro de ese contexto, el libro pretende ser un aporte a la formación disciplinaria del estudiante de las ciencias administrativas, contables y otras áreas o saberes en que se estudie el complejo mundo normativo del control y se aborden los conceptos de auditoría y servicios de aseguramiento; bases de procesos de control y de supervisión que estructurados adecuadamente contribuyen al logro de los objetivos de cualquier organización.
Se divide en dos grandes capítulos. El primero se ocupará de aspectos claves en materia de fundamentación contable y financiera, que deben ser de conocimiento del contador público independiente o revisor fiscal en desarrollo de sus trabajos de auditoría. En el segundo se abordan los aspectos legales en cuanto a revisoría fiscal en Colombia, requisitos, principios, funciones y responsabilidades que deberán tener en cuenta las entidades obligadas a tener revisor fiscal, además de las inhabilidades e incompatibilidades en relación a su trabajo. Presenta los nuevos estándares que serán de obligatorio cumplimiento para los revisores fiscales a partir de lo inicialmente considerado en el Decreto 0302 de febrero de 2015, y 2132 de 2016, entre otros, sin dejar a un lado lo dispuesto en cuanto a las NAGA. Se hará especial énfasis en lo referido a las Normas Internacionales de Encargos de Aseguramiento (NIEA), como gran conjunto normativo que incorpora los nuevos servicios que deberán ser prestados bajo la responsabilidad de un contador público.
El capítulo de anexos permitirá una aproximación a la realidad del ejercicio de la profesión contable y a reconocidas sentencias de las altas cortes. Al finalizar cada capítulo se formulan preguntas de repaso y autoevaluación a n de consolidar los objetivos del aprendizaje.