El Perito: Manual de Criminalística Forense
Autores: | Bolaños Cardozo, José Yamid Meza Castro, Diego Andrés |
Colaborador: | Galvis Malagón, Orlando (Editor Literario) |
Un marcoTeórico, donde se detallan los antecedentes, bases legales y teóricas,
hipótesis, operacionalización de variables y definición de terminología básica;
dentro de estos aspectos se resalta lo siguiente por su transcendencia a nivel del
presente estudio: Parra (2009) coinciden con la postura del célebre procesalista
Humberto Briceño Sierra en el sentido de considerar al peritaje como un genuino y
auténtico medio probatorio, debido a que “...la pericia es el medio de prueba al que
se recurre, cuando para asegurar la existencia de un hecho o su simple
posibilidad, se requieren conocimientos técnicos o cuando siendo esta la
materialidad del hecho, es necesario para conocer su índole, cualidad o sus
consecuencias, un conjunto de conocimientos técnicos o científicos,…”.
Ramírez (2009) opina que se está llegando a una situación en la que los
Jueces de Instrucción, ni investigan propiamente los hechos, ni controlan
técnicamente la investigación que lleva a cabo la policía, ni tan siquiera cuándo, a
quién y cómo se detiene; sino que confían en las informaciones e investigaciones
que les proporciona la policía, en buena parte propiciado por la preparación
criminalística en materia investigadora de la policía por encima de la estructura de
los Juzgados de Instrucción.