Integrando clima y agricultura
Resultados y lecciones para 2024 en el área colindante a la Central Hidroeléctrica Sogamoso
Autores: | Rueda Quecho, Andrés Julián Espinosa Ospina, Daniel Mejia Rueda, Hector Gregorio Díaz Cediel, Javier Pinzón, Karol Dayanna |
Colaborador: | Suárez, Ella (Editor Literario) |
La cartilla "Integrando clima y agricultura: resultados y lecciones para el 2024 en el área colindante a la Central Hidroeléctrica Sogamoso" documenta los hallazgos de un proyecto de monitoreo climático realizado por ISAGEN y la Fundación Natura. El estudio evalúa la interacción entre los sistemas agrícolas (cacao, café y tabaco) y el clima en la zona del embalse Topocoro, respondiendo a inquietudes comunitarias sobre posibles cambios microclimáticos.
La investigación se organiza en tres ejes: meteorológico, agronómico y socio-comunicacional. El primer capítulo analiza datos climáticos recopilados entre 2011 y 2024 mediante siete estaciones meteorológicas, midiendo variables como temperatura, humedad, precipitación, radiación solar y viento. El segundo capítulo examina cultivos en 26 parcelas (21 de cacao, 3 de café y 2 de tabaco), correlacionando condiciones climáticas con variables agronómicas como enfermedades, fenología y rendimiento.El tercer componente destaca la estrategia socio-comunicacional, que incluyó un plan para informar a las comunidades y un programa de monitoreo participativo, donde los locales contribuyeron en la recolección e interpretación de datos. Esto fortaleció el diálogo y la capacidad de toma de decisiones basadas en evidencia. La cartilla integra ejercicios didácticos para facilitar la comprensión de los resultados.