Introducción al pensamiento contable de Harold Álvarez Álvarez
La presente conclusión construida juntamente con el autor pretende de la manera más fiel hacer una reconstrucción de la labor de docente e investigador del profesor Harold Álvarez A, para ellos se encontró que la mejor manera era clasificar su pensamiento por etapas que permitieran evidenciar el tipo de orientación, perspectivas, intereses motivacionales y evolución de su propuesta en el tiempo
Sus primeros escritos que ya datan desde los años ochenta estuvieron caracterizados por una formación crítica e incluso una participación política de izquierda. Sus dos primeros escritos en colaboración con otros autores abordaron temas de interés del momento como fueron una reflexión sobre la perspectiva regulatoria del Decreto Reglamentario 2160/86, y el segundo, sobre la necesidad de realizar ajustes a los estados contables para corregir los efectos de la inflación. La perspectiva en esos trabajos se orientaba a criticar la ruta escogida por el gobierno de turno, que se consideró inapropiada para sustentar la primera regulación de la contabilidad empresarial aprobada para Colombia, pues estaba basada en el desconocimiento del fenómeno inflacionario, que para esos años superaba el 20% anual. Esta línea de orientación gubernamental en lo contable estaba fundamentada en la posición seguida por los EE. UU., sintetizada en el libro de Paul Grady, sobre principios de contabilidad. Se denunció por lo tanto que la perspectiva regulatoria gubernamental reflejaba una influencia del imperialismo norteamericano en lo contable.