Las mascotas tienen historias para contar
Primera convocatoria de historias sobre mascotas
Autores: | Mendoza Sanguino, Over Adelso Sánchez Ibáñez, Alda Esperanza Mantilla Prada, María del Rocío Logatto Alcina, José del Carmen |
La presente es una obra conformada por cuarenta y cinco relatos participantes en la convocatoria “LAS MASCOTAS TIENEN HISTORIAS PARA CONTAR” organizada por la clínica veterinaria VETDPLUS en alianza con la Corporación Despertar por el Arte y la cultura y la Asociación “Mujeres, Talento y Vida de Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia y cuyo objetivo es sensibilizar sobre la tenencia responsable de mascotas, a través de la creatividad y el talento narrativo de niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores.
El proceso creativo aborda temáticas de fundamental interés en la vida de las mascotas como la adopción, la desparasitación y vacunación, la donación de mascotas, la visita con sus amos a la veterinaria, los descuidos que provocan accidentes, las mordeduras de serpiente, los perros aventureros, los perros que viven en la calle, las mascotas en época de pandemia, enfermedades congénitas, la epilepsia, las cirugías de ortopedia como consecuencia de accidentes de tránsito.
Algunas historias exaltan la responsabilidad que demuestran los perros cuidadores, el apoyo emocional de las mascotas a sus dueños, el impacto de la llegada de una mascota a la familia, la amistad entre perros y gatos, el bullying en niños y niñas y el apoyo de las mascotas para superarlo, los animales que se escapan y regresan a casa, la solidaridad entre los animales, el conflicto social de nuestro país desde la óptica de una mascota, los perros callejeros que padecen rechazo y maltrato, la discapacidad y la resiliencia, los perros que se van de casa y no regresan, el parto en las calles sin apoyo humano, el cambio de domicilio y la no adaptación en otro lugar, así como la importancia de las fundaciones y refugios.
Otras historias cuentan la crueldad de los humanos reflejada en envenenamientos, golpes, maltrato, abandono en las calles, aborto provocado, rechazo a ciertas razas y a ciertos animales incluso accidentes de tránsito y situaciones en que los perros han afrontado el conflicto social y desplazamiento forzado.
También la ficción se hace presente en viajes a otros tiempos, a otros mundos, del cielo a la tierra y viceversa y en algunos relatos las mascotas nos regalan como enseñanza, la importancia de la vida, el valor del tiempo y la aceptación cuando deben partir al cielo perruno o al cielo gatuno convencidos que, desde allí, seguirán siendo nuestros fieles cuidadores.