ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-97002-0-6

Séptimo informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia

Autores:Restrepo Torres, Jorge Alberto
Medina Bernal, Javier Lautaro
Ramírez Gómez, Clara
Amaya Alba, Daniel Ricardo
Asprilla Ríos, Lina María
Correal Merchán, David
Montañez, Catalina
Palencia, Andrés
Restrepo, Ana Cristina
Sánchez Quiroga, Carolina
Figueredo Rodríguez, Alejandra
Samudio, Vera
Vargas, Samed Mateo
Vargas Martínez, Valeria
Colaboradores:Corredor Martínez, Consuelo (Coordinador Editorial)
Beltrán Valbuena, Sebastián (Adaptador)
Editorial:Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos S.A.S.
Materia:303.6 - Conflicto
Clasificación Thema::GTU - Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
Público objetivo:General / adultos
Colección:Informes de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-06-12
Número de edición:1
Tamaño:3.0Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

SÉPTIMO INFORME DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO FINAL DE PAZ RESUMEN EJECUTIVO
Presentación El Acuerdo Final de Paz –A.F.– firmado entre el Gobierno y las FARC estableció un componente internacional para la verificación de los compromisos del A.F. (punto 6). El componente está compuesto por dos Notables y una Secretaría Técnica integrada por dos instituciones: CERAC y CINEP –ST–, designadas por las partes firmantes. En su primera fase de funcionamiento y durante 18 meses (noviembre de 2017 a mayo de 2019), la STCVI adelantó esta tarea con la financiación del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz. En ese periodo, la ST produjo seis informes sobre la implementación de los 6 puntos del A.F. y tres informes sobre la implementación del Enfoque de Género (disponibles en las páginas web de CERAC y CINEP). CERAC y CINEP como ST del Componente de Verificación Internacional inician la fase II de verificación para retomar el mandato establecido en el A.F. (numeral 6.3) de “realizar el análisis del cumplimiento verificado de lo acordado, identificar las controversias y hacer propuestas de mejoramiento y/o de solución”, nuevamente con el financiamiento del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz. Esta fase irá desde abril de 2020 hasta septiembre de 2021, período en el que se publicarán cuatro informes sobre la Implementación de los 6 puntos del A.F., tres informes sobre el Enfoque de Género y tres informes sobre el Enfoque Étnico. Este es el primer informe sobre la implementación de los 6 puntos del A.F. de esta II fase, y el 7º desde el inicio de la ST, con un valor agregado importante, el análisis del estado de la implementación en tres regiones PDET: Sur de Córdoba, Catatumbo y Pacífico Medio. Estos tres territorios tienen una historia de conflicto social y conflicto armado que es importante tener presente, a fin de contar con un contexto que permita comprender su selección como territorios PDET en el A.F. y su escogencia por parte de la ST para analizar las dinámicas de la implementación. Transcurridos casi cuatro años de la firma, la implementación se juega principalmente en los territorios más afectados por el conflicto, para lo cual el A.F. creó en 16 zonas del país los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial –PDET–. Al reconocer las enormes brechas entre la ciudad y el campo, la precariedad física e institucional y la débil presencia del Estado en estos territorios del país, lo cual ha sido un contexto favorable para el accionar de los grupos armados de la más diversa naturaleza, así como para las actividades ilegales y/o criminales. El análisis de la ST, incluirá una visión comprehensiva del contexto, proporcionará elementos cualitativos para enmarcar los avances y dificultades en la implementación de los seis puntos de A.F.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231