ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-8433-3

Valoración de empresas
Conceptos y aplicación

Autor:Robledo Giraldo, William
Editorial:Robledo Giraldo, William
Materia:338.7 - Empresas de negocios
Clasificación Thema::PBWH - Modelos matemáticos
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-05-15
Número de edición:1
Número de páginas:190
Tamaño:17.5x25cm.
Precio:$90.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Las adquisiciones y ventas de empresas son razones importantes para valorar una empresa, pero también lo son las fusiones, las herencias, las valoraciones fiscales y patrimoniales, la compraventa de acciones, la necesidad de financiación para la empresa, la valoración de activos intangibles, la capitalización de la empresa, las suspensiones de pagos, entre otras. La determinación de ese valor es un trabajo técnico, que debe ser hecho por un equipo multidisciplinario y que requiere tener amplios conocimientos financieros. A la vez, para valorar bien, se debe conocer en profundidad el modelo de negocio de la empresa, su objeto social y su estrategia para cumplir ese objetivo, entender su mercado y dónde están sus elementos de creación de valor, pues esta es premisa fundamental en la determinación de su valor comercial, en otras palabras, una empresa vale por su potencialidad de generar flujo de caja, aunada a todos los elementos necesarios para ello. Para valorar una compañía es necesario combinar los conocimientos de ingeniería financiera, contabilidad, administración de negocios, economía, derecho y otras profesiones. Valorar económicamente una empresa es proyectar los flujos de caja futuros para determinar la generación de efectivo y dar a conocer al inversionista el tiempo en el cual se generará la recuperación de su capital. Valorar una empresa, con independencia del método de valoración elegido, es un proceso en el que se cuantifican los elementos actuales que constituyen el patrimonio de la empresa, la posición competitiva que ostenta dentro de su sector y las expectativas futuras de generación de riqueza que sean susceptibles de ser estimadas. Mediante este análisis se determinarán los elementos creadores de valor y se podrá concretar un rango de valor, que será una opinión fundamentada de lo que puede valer la empresa en cuestión, aunque es pertinente aclarar, que el resultado valuatorio nunca llenara las expectativas de aquellos involucrados en el proceso, pues es una ardua y complicada labor la estimación del justo precio de las empresas. El trabajo que hoy coloco a su juicio y consideración, querido lector, es en alto porcentaje un compendio de experiencias particulares, adicionado con opiniones y citas de muchos colegas y diferentes autores, documentos adquiridos en seminarios de Valoración de Empresa, páginas especializadas de diferentes buscadores, acceso a bibliotecas virtuales, páginas WEB, que simplemente pretenden formar una guía sencilla, que sea de utilidad práctica en el desarrollo de sus trabajos valuatorios, difícilmente un texto técnico puede atribuirse a un solo autor, y este no es el caso. El libro está presentado en un lenguaje ameno y simple, que permite su comprensión, incluso para quienes recién inician esta actividad. Sin pretender ser un texto de matemáticas financieras o de contabilidad, se presentan explicaciones básicas del manejo de esas herramientas, sin cuya comprensión, el objetivo académico del texto, carecería de valor.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231