Interfaces
Averiguaciones sobre los mundos intermediarios
Autor: | Chazal, Gérard |
Colaborador: | Paláu Castaño, Luis Alfonso (Traductor) |
En su obra precedente, las Redes del sentido, Gérard Chazal
desarrollaba la idea de que el sentido tenía tanto del orden del mundo
como de la potencia y de la estructura de nuestro cerebro, o de nuestro
espíritu. Dicho de otro modo, toda significación nace de la interacción del
hombre y del mundo, y de los hombres entre sí.
Sin embargo, estas interacciones no se construyen sino rara vez por
un contacto directo, o por una presencia inmediata, del individuo a las
cosas y a los acontecimientos. El hombre es in-formado por su medio
físico y social, y de rebote él informa a ese medio, lo modifica, lo
reconstruye incesantemente. Estas acciones recíprocas de los hombres y
del universo que los rodea pasan por numerosos intermediarios que aquí
llamamos –por analogía con los sistemas informáticos– interfaces. La
interfaz es pues lo que se desliza entre dos elementos para conectarlos,
ponerlos en relación, hacerlos interactuar y modificarlos profundamente,
integrándolos en un todo al que ellos se someten. Las interfaces mismas
se construyen y evolucionan bajo la presión de la actividad humana, y a
causa de las inevitables relaciones que ellas mantienen.
Interfaces es una verdadera pesquisa sobre esos intermediarios. Es
pues cuestión del lenguaje, de los signos, de las herramientas y de las
máquinas, de las instituciones de todo tipo, pero también de nuestro
cuerpo (la piel es la interfaz más inmediata de las que usamos) para tejer
los lazos indispensables entre los hombres y la naturaleza, e
indispensables para la cohesión de las comunidades humanas.