ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7814-05-9

Vaupés multilingüe
Experiencia del fortalecimiento de capacidades locales para la investigación y promoción de las lenguas nativas

Autores:Parra Romero, Adela
Castro Gil, Robin Alberto
Girón, Jesús Mario
Ortiz Giraldo, Camila
Vargas Obando, Yuli
Aguirre Ramos, Javier
Canacué, Mariana
Delgado, Valentina
Peñaranda Agudelo, Alejandro
Londoño Restrepo, Andrés Santiago
Triviño Monar, Manuela
López Cardozo, Víctor
Gallego López, Tiberio
Londoño Ramírez, Martín
Borrero Ramírez, Héctor Fabio
Venegas Osorio, Camila Sofía
Martínez, María Antonia
Pereira, Sandra
Durán, Juan Carlos
Guzmán Ocampo, Diana
Zuluaga López, Nathalia
Colaboradores:Parra Romero, Adela (Editor académico)
Castro Gil, Robin Alberto (Editor académico)
Bedoya González, Jasmín Elena (Editor Literario)
Canacué Pérez, Mariana Andrea (Ilustrador)
Cubillos Gómez, Paula Andrea (Diseñador)
Editorial:Universidad Icesi
Materia:498 - Lenguas nativas sudamericanas
Clasificación Thema::CF - Lingüística
2JS - Lenguas indígenas de América del Sur y el Caribe
1KLSC-CO-A - Colombia: Región Amazonía
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-05-20
Número de edición:1
Número de páginas:324
Tamaño:17x24cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Este libro es una invitación a explorar el asombroso mundo de las lenguas nativas del Vaupés, mediante un viaje que fusiona historia, cultura y técnicas novedosas. Basándose en un exhaustivo estudio de las investigaciones y la diversidad lingüística de la región, este texto proporciona un sólido marco conceptual que potencia la comprensión del multilingüismo amazónico. Resaltan sus contribuciones metodológicas, tales como la utilización de "objetos de frontera" y procesos de cocreación con pueblos indígenas, que muestran un diálogo intercultural genuino. Además, el libro investiga la capacidad de las tecnologías digitales para la conservación del idioma, ajustándolas de manera crítica a las circunstancias locales. Con un enfoque sensible y participativo, también documenta experiencias de apropiación social del conocimiento y formación de maestros indígenas, subrayando la importancia de fortalecer las capacidades locales para la salvaguarda y promoción de las lenguas nativas, un departamento como el Vaupés, que cuenta con un número importante del total de Colombia. Esta obra no solo documenta lenguas, sino que también construye puentes entre la investigación académica y los conocimientos indígenas, haciendo indispensable su lectura.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231