El espectro autista
Manual clínico para la identificación y la intervención
Autores: | Oliveras Rentas, Rafael Vega Carrero, Mairim Rodriguez Irizarry, Walter |
El espectro autista: Manual clínico para la identificación y la intervención, es una obra dedicada a enriquecer la comprensión sobre el autismo desde una perspectiva clínica y práctica. Surge como respuesta a la necesidad existente en Iberoamérica de contar con recursos actualizados y fundamentados en la evidencia más reciente; y está dirigido a profesionales de la salud, educadores, familiares y cualquier persona interesada en profundizar su conocimiento sobre el espectro autista.
El libro está dividido en cuatro partes, comprendiendo un total de 28 capítulos originales. En la Parte 1, abordamos los fundamentos del EA, proporcionando una visión clara de las bases neurobiológicas y los datos epidemiológicos vitales para comprender la magnitud y la naturaleza del espectro. La Parte 2 se dedica a detallar el proceso diagnóstico, discutiendo las complejidades de las evaluaciones y las variables significativas que deben. La Parte 3 se enfoca en las intervenciones disponibles y las iniciativas desarrolladas para implementarse con la población hispanoparlante. Finalmente, la Parte 4 celebra y divulga las experiencias de programas innovadores y efectivos en Latinoamérica. En esta sección, profesionales de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá y República Dominicana nos describen de primera mano su experiencia implementando intervenciones y laborando con poblaciones dentro del EA. Para proveer al lector un contexto humano y enriquecedor en el trabajo con el autismo, hemos incluido la experiencia y perspectiva de un adulto autista, así como el recorrido de una familia con un hijo dentro del espectro.
Esperamos que El espectro autista: Manual clínico para la identificación y la intervención sirva como una referencia esencial y un compañero de confianza en el camino hacia una comprensión más profunda del autismo y el desarrollo de las mejores intervenciones para las personas autistas en nuestros países de habla de hispana.