ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-8345-9

La subdivisión de inmuebles en vía notarial

Autores:Carvajal Oquendo, Carlos Mario
Vásquez Galvis, Pedro Antonio
Editorial:Carvajal Oquendo, Carlos Mario
Materia:340 - Derecho
Clasificación Thema::LX - Derecho: guías de estudio y revisión
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-05-07
Número de edición:1
Tamaño:578Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Esta obra tiene como fin, orientar de forma simple y clara, respecto de cómo se lleva a efecto en vía notarial el acto de subdivisión, entidades
que intervienen, tramite y procedimiento que debemos agotar para obtener la subdivisión. En principio podemos decir, la subdivisión es un acto que busca satisfacer necesidades de la sociedad, con ocasión de distintas razones, por ejemplo, cuando se requiere terminar una comunidad (evento por el cual
propietarios en común y proindiviso deciden dividir un predio y adjudicar porciones del mismo a cada propietario), para vender parte de un predio,
para ceder fajas de terreno a la entidades territoriales, para realizar desarrollos urbanísticos (urbanizaciones – parcelaciones) o simplemente la
libre voluntad del propietario. Es común ver, los ciudadanos cuando requieren una división material no saben cuál es el camino a seguir, incluso muchos profesionales (abogados, ingenieros civiles, arquitectos, topógrafos, funcionarios públicos, etc.), desconocen el procedimiento o parte de el, de ahí que se hace necesario abordar el tema de forma simple, elemental, para facilitar su aplicación y de esta manera contribuir en parte a la solución de estos eventos
cotidianos. Como tal la subdivisión en Colombia es un tema que presenta complejidad, toda vez que existe riqueza legislativa y cada norma aporta
algo adicional al trámite en comento, razón por la cual siempre que se está en presencia de un acto de subdivisión, se requiere un estudio detallado del mismo, soló de esta forma podemos evitar errores y posteriormente vacíos o problemas incluso de índole jurídico. Finalmente, es preciso indicar, la obra se redactará en un lenguaje cotidiano o si bien puede decirse informal, con el objetivo que la misma sea de fácil comprensión y pueda ser útil a un público generoso.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231