ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8966-72-4

Geo-estrategias constructivas. Maximizando la planificación de viviendas en Tunja con SIG

Autores:Rodríguez Baquero, Astrid Paola
Gualdron Alfonso, Diego Fernando
Sarmiento Rojas, Jorge Andrés
Guzmán Suárez, Edwin Antonio
Colaboradores:Acuña González, Sandra Liliana (Editor académico)
Mendoza Escalante, Alfredo de Jesús (Editor Literario)
Editorial:Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Materia:643 - Vivienda y equipo de la casa
Clasificación Thema::RPC - Planificación y gestión urbana y municipal
1KLSC-CO-BB - Boyacá
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Colección:Facultad de Ingenierìa
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-25
Número de edición:1
Tamaño:11Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Se destaca la necesidad de una gestión de proyectos de construcción de viviendas en Tunja que utilice SIG para abordar de manera efectiva los desafíos planteados por su transformación urbana y demográfica. La creciente complejidad de la gestión de estos proyectos, marcada por un crecimiento acelerado y desorganizado, evidencia una brecha entre la oferta habitacional y las necesidades reales de la población, lo que subraya la importancia de un modelo de gestión innovador y tecnológicamente avanzado centrado en los SIG para optimizar la toma de decisiones y alinear las iniciativas de construcción con las expectativas de la comunidad.

Dado lo anterior, se vuelve necesario un modelo de gestión basado en SIG en Tunja responde a los desafíos planteados por el crecimiento urbano desorganizado y la demanda creciente por viviendas adecuadas. La integración de datos geoespaciales promete una planificación y ejecución de proyectos más eficiente, alineando las construcciones con las necesidades de la población y promoviendo un desarrollo urbano más equitativo y sostenible.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231