Perfil sensorial y compuestos volátiles del pisco puro de uva Italia (Vitis Vinífera L.)
Autor: | Napa Almeyda, César Augusto |
El Pisco es una bebida alcohólica que se obtiene por el destilado de la uva, y que ha logrado generar un sentimiento de patriotismo e identidad en la población peruana. Un aguardiente singular, de gran calidad, con más de 400 años de historia, que obtuvo su nombre gracias a la región Pisco (de pishko, palabra quechua que significa ‘pájaro’), lugar donde vivían los alfareros encargados de fabricar las vasijas de barro donde posteriormente se almacenaba la chicha y el vino.
El Pisco se posiciona como un gran estandarte del pasado histórico peruano; además, refuerza la identidad de la población. Su proceso de fabricación, que implica la participación de diferentes personas a lo largo del territorio nacional, es principalmente artesanal, lo cual ha permitido reafirmar la herencia cultural que tiene, lo cual resalta este símbolo cultural como algo propio del Perú por miles de extranjeros. De igual manera, este aguardiente destilado de uvas ha obtenido gran renombre a nivel internacional, esto gracias a la participación de las autoridades gubernamentales del país, que lograron posicionar el producto como una marca patentada, hasta el punto de que en el extranjero inmediatamente se asocia a la bebida con el Perú, al igual que por el impacto natural, social y étnico que posee en sí el insumo. Las autoridades encargadas deben seguir impulsando al Pisco como su producto emblema, priorizando las percepciones positivas en los turistas; a su vez, deben brindar mayor apoyo a los habitantes que lo producen, para reforzar la identidad que se puede crear entre la población y la bebida.