Carácter, familia y conductas de riesgos en los trastornos alimentarios de jóvenes entre 18 y 24 años
Autor: | Garavito Baca, Judith Eliana |
La presente investigación se adentra en la compleja interrelación entre el carácter individual y la manifestación de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en jóvenes adultos, postulándose que la estructura caracterológica, entendida como el conjunto de rasgos psicológicos que modulan la respuesta del individuo ante el entorno, ejerce una influencia significativa en la vulnerabilidad y el desarrollo de dichos trastornos.
Las conductas de riesgo que estos individuos despliegan como estrategias de afrontamiento ante las crisis inherentes a los TCA, son a menudo conductas autodestructivas, que representan intentos desadaptativos de regulación emocional y manejo del malestar psíquico, las mismas serán exploradas en esta investigación.
Un componente central de este estudio radica en la identificación de los orígenes que precipitan el desencadenamiento y la aparición de los TCA, para ello se presta especial atención al impacto de la dinámica familiar, las expectativas parentales y los estilos de crianza que pueden contribuir a la génesis y el mantenimiento de estos trastornos, con la finalidad de explicar la influencia de factores como la presión por alcanzar ideales estéticos, la sobreprotección o la negligencia emocional en el desarrollo de patrones alimentarios disfuncionales. Además de profundizar en la comprensión de los factores psicológicos y familiares que subyacen a los TCA.
Por tal razón, el objetivo general de la presente investigación es: determinar la interrelación entre el tipo de carácter, las conductas de riesgo y el contexto familiar en jóvenes de 18 a 24 años con TCA.