Neurodidáctica y las habilidades cognitivas en estudiantes de educación superior
Autores: | Loli Quincho, Manuel Jesús Ninamango Solís, Oscar Lucio Borja Peinado, Betty Hilario Román, Niko Dante |
El presente trabajo tiene la visión de proporcionar una mirada amplia de la neurociencia, y del cómo es aplicada a la educación, delimitando minuciosamente, la influencia que reviste en el sistema educativo, tanto en el presente como en el futuro, debido a que, la misma se fundamenta en el funcionamiento y operatividad del cerebro, razón por la cual, se pretende analizar las características más importantes, presentando algunos conceptos básicos en la neurociencia educativa. Se aborda a su vez, la forma en que se produce el aprendizaje, los procesos mentales, válgase decir entre ellos la atención, memoria, percepción y funciones cognitivas superiores, pues se espera exhibir una noción integral de todos aquellos aspectos que impactan y promueven el aprendizaje, donde también pueden situarse el sentimiento, curiosidad, juego y expresiones artísticas, para que junto a los primeros, se determinen las tácticas, prácticas y estrategias que en el salón de clases, son indispensables aplicar para la obtención de un proceso instructivo idóneo.