El whatsapp como prueba en el proceso judicial
Principios de la prueba
Autor: | Morales Herrera, Nicolás Andrés |
Colaborador: | Morales Guerrero, Andrés Giovanny (Editor Literario) |
En la era digital, los mensajes de WhatsApp se han convertido en una herramienta indispensable para la comunicación interpersonal. Su uso se extiende a diversos ámbitos, incluyendo las relaciones íntimas y contractuales, donde pueden servir como medio de prueba en caso de controversias relacionadas a determinado litigio, permitiendo la veracidad y exigibilidad por medio de mensajes de WhatsApp.
Considerando lo anterior, en el entorno judicial, el uso de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp constituye una herramienta que permite la comunicación y puede ser considerado como un documento en la forma en que se gestionan y resuelven los litigios. En la era digital, donde la comunicación electrónica es omnipresente, surge la necesidad de examinar el papel de WhatsApp como herramienta de prueba en el ámbito legal. Aunque esta aplicación se ha convertido en un medio común de comunicación, persisten cuestionamientos sobre su validez y fiabilidad como evidencia en los procedimientos judiciales.
Fundamento de su popularidad y adopción de WhatsApp como un medio de comunicación digital, resulta imperativo resaltar su pertinencia en el contexto jurídico. WhatsApp, una aplicación de mensajería instantánea, se distingue por su versatilidad al posibilitar la transmisión de variados tipos de contenido, entre ellos, mensajes escritos, imágenes, vídeos, notas de voz, ubicaciones y archivos diversos.
En el ámbito legal, la prueba electrónica se ha convertido en una herramienta fundamental para la resolución de litigios. Su capacidad para ofrecer información objetiva, precisa, clara, neutra, completa y exacta la posiciona como un medio probatorio cada vez más relevante. Sin embargo, para garantizar su confiabilidad, es fundamental considerar la posibilidad de manipulación o alteración de la información. En este sentido, las conversaciones registradas a través de WhatsApp podrían ser consideradas como pruebas admisibles en litigios relacionados con cualquier proceso. Sin embargo, para que estas conversaciones sean aceptadas como evidencia, es fundamental garantizar su integridad y autenticidad. Para garantizar la confiabilidad de la prueba electrónica, es fundamental considerar la posibilidad de manipulación o alteración de la información. En este sentido, resulta crucial implementar medidas de seguridad adecuadas que protejan la integridad de los datos.
Para ello, una forma de validar la autenticidad de estas conversaciones podría ser a través de un perito especializado en sistemas digitales. Este proceso implica la certificación oficial de las conversaciones, otorgando así un respaldo legal adicional a su veracidad. Alternativamente, las conversaciones podrían ser sometidas a un proceso de desmaterialización por parte de ese perito especializado, quien verificaría la autenticidad de los registros y confirmaría que no han sido manipulados ni alterados de ninguna manera. Este proceso de desmaterialización implicaría la conversión de las conversaciones de WhatsApp en un formato legalmente reconocido, asegurando su validez como evidencia en el proceso judicial.