El control fiscal como herramienta contra la corrupción. Identificación de necesidades básicas insatisfechas para garantizar los derechos humanos
Autor: | Alegría Collazos, María Mónica |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar el impacto de la corrupción reflejado en los índices de satisfacción de necesidades básicas como un indicador del impacto de este fenómeno en la garantía y materialización de los derechos fundamentales de la población en Colombia. Para ello, desde una metodología basada en el paradigma cualitativo, con una revisión bibliográfica como técnica de recolección de información y un método jurídico lógico – deductivo, se abordará doctrina y precedentes emitidos a instancia de la Contraloría General de la Republica y las Contralorías Territoriales en materia de responsabilidad fiscal en los años recientes, mediante la cual se puede llegar a la conclusión que, los casos en materia de fallos con responsabilidad fiscal son un elemento concluyente de la corrupción presente en dichos territorios, y que con una identificación de unas necesidades básicas insatisfechas, esto se traduce en un impacto directo en la materialización y garantía de los derechos humanos fundamentales de la población. En el contexto Colombiano, para la materialización de los derechos humanos la Administración Pública tiene un alto grado de importancia y relevancia en la garantía de unas condiciones básicas de existencia para garantizar los derechos humanos de la población en general, y con ello por supuesto se hace referencia obligatoria también a los derechos fundamentales.