ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-58800-5-4

Plan de manejo ambiental del territorio ancestral de la población afrodescendiente Consejo comunitario Rio Ancho, municipio de Dibulla, La Guajira

Autores:ASOROBLISTAS, Asociación Departamental de Comunidades Negras Residentes en La Guajira Luis Antonio El Negro Robles Suarez
Diaz Redondo, Darlin
Redondo Gámez, Henry
Redondo Vanegas, Marbys Joel
Quintero Mindiola, Liscadys
Consejo Comunitario ancestral Afrodescendiente Rio Ancho, Consejo Comunitario ancestral Afrodescendiente Rio Ancho
Colaboradores:Pacheco Cuisman, Yoleida (Narrador)
Betin, German (Narrador)
Sifontes Bracho, Rafael (Diseñador)
Editorial:Asociación Departamental de Comunidades Negras Residentes en La Guajira Luis Antonio
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::RND - Política y protocolos medioambientales
5PBD - Relativo a los pueblos de las diásporas africanas o de su herencia cultural
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-06-27
Número de edición:1
Número de páginas:72
Tamaño:21x29.7cm.
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El “Plan de manejo ambiental del territorio ancestral de la población afrodescendiente Consejo comunitario Rio Ancho, municipio de Dibulla, La Guajira” es un documento técnico y estratégico que establece las directrices y acciones necesarias para mitigar los impactos ambientales generados por las actividades de externos en la región del territorio ancestral afrodescendiente de Río Ancho, La Guajira. Este plan establece los mandatos del Consejo Comunitario como autoridad étnica y contempla un diagnóstico exhaustivo de los elementos del entorno natural, así como las actividades humanas que interfieren con el equilibrio ecológico local.

A través de la acción participativa se estableció una evaluación ambiental integral, el PMA busca promover la sostenibilidad, conservación y la identidad cultural mediante el uso y aprovechamiento de los recursos naturales para el sustento de la vida cultural en el territorio ancestral, garantizando que las prácticas sean responsables y respetuosas con el medio ambiente. El documento incluye medidas preventivas, correctivas y de control que deberán implementarse para reducir el impacto ambiental de las operaciones, además de propuestas de restauración ecológica donde se han identificado daños.

El plan tiene como objetivo principal asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, promover la autonomía, la gobernanza étnica y comunitaria, conciencia ecológica entre los miembros de la población ancestral y demás actores, y fomentar el desarrollo de proyectos que contribuyan a la preservación de la biodiversidad de la región. De esta forma, se pretende consolidar un modelo de gestión ambiental sostenible, que garantice la convivencia armónica entre el desarrollo empresarial y la protección del entorno natural.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231