El Tallador
Autor: | Blanquicet, Amaury |
BIOGRAFÍA
Es escritor y docente de diversas universidades nacionales y extranjeras, interesado en la divulgación de la literatura y la cultura en general.
Adelantó estudios de literatura, sociología, derecho, administración y desarrollo económico en las universidades de Los Andes y Nacional de Colombia, entre otras.
Egresado de la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Formó parte del Taller de Escritores de la Universidad Central, integrado por los escritores Isaías Peña Gutiérrez, Roberto Burgos Cantor, Óscar Godoy, entre muchos otros.
Como parte de su inagotable interés por las diversas formas de expresión de la escritura creativa, cursó el diplomado Escritura de Guiones para Cine y Televisión, en la Universidad del Rosario, en Bogotá.
Sus cuentos, poemas y escritos culturales y periodísticos han sido publicados en los diarios: El Tiempo, La República, El Meridiano de Córdoba, y en revistas académicas y literarias como CIRCE, de la Universidad Nacional de Colombia, institución que publicó su novela Las huellas de tu boca.
Uno de sus escritos obtuvo Mención de honor en el Concurso nacional de cuento corto Ramón de Zubiría, Uniandinos: Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes, 2003.
PALABRAS DE CONTRATAPA
En El tallador la realidad es adaptada a una obra de teatro donde el actor invitado -del público o del escenario- sin darse cuenta, participa de un engaño, y las causas y las consecuencias no dejan bajar ni cerrar el telón que debería dividir la verdad de la mentira, sin que sepamos en cuál de los dos espacios se ubica cada una.
Pocas son las obras colombianas que exploran a los prestigiadores de la ingeniera social, varios encarnados por el timador, el pillo, el marcador o el mago del azar callejero; engañadores a pequeña escala tras pantomimas elaboradas y efectivas.
En los actos enmarcados en el contexto del narcotráfico, la ostentación y el alarde -que antes eran la regla para demostrar poder- son el escenario donde actúa el engaño con el objetivo de la gran estafa, mostrada como un acto de justicia cuando se le quita al rico para darle al pobre, ganando así la complicidad del gran público.
En los escenarios del conflicto y el narcotráfico de la novela, los actores son personajes de una obra en la que el amor -principal antagonista- es el telón rasgado a través del cual Paula, la actriz del “inicio”, obtendrá importante información de Rubén, el actor implicado, para El tallador.
SAÚL MUNÉVAR
Dagua, Valle del Cauca
Marzo de 2025
Tenemos aquí una historia de amor frustrada por la mafia. El autor nos muestra, además, los nexos secretos entre la “gente de bien” que presume inocencia en clubes, pasarelas y páginas sociales, mientras bajo la mesa hace negocios sucios con los más despiadados y oscuros criminales. Y allí está el tallador, personaje que enlaza, mide la fuerza y organiza el montaje de operaciones que, por lo general, terminan dejando a unos pocas grandes ganancias y unos escenarios cargados de muertos. Una novela poco común entre las numerosas novelas nacionales de la serie negra.
JAIME ECHEVERRI
Bogotá, D.C., Colombia
Marzo de 2025