ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-96799-2-2

Rituales para una piedra sangrante

Autores:Ortega, Camilo
Reyes, Karen Andrea
Castellanos, Alvaro
Méndez Perico, Stephany
Amador Escobar, Claudia
Loza, Mauricio
Colaboradores:Cepeda, Diego (Editor Literario)
Bastidas Perez, Rodrigo (Editor Literario)
Fooxua, Cocoa (Ilustrador)
Editorial:Ediciones Vestigio SAS
Materia:860CO - Literatura colombiana
Clasificación Thema::FKM - Terror contemporáneo, historias de fantasmas y ficción sobrenatural
DNT - Antologías
FYB - Cuentos, Historias cortas
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-05-10
Número de edición:1
Número de páginas:164
Tamaño:14x21cm.
Precio:$60.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

"El genoma del folk horror es la invasión, y nace con el ingreso de una entidad a un lugar, con lo cual accede a una espacialidad donde no debería estar. Esto requiere que haya un límite divisorio entre un afuera y un adentro, una barrera divisoria que funciona como borde que al mismo tiempo es permeable e inexpugnable. El paso fronterizo conlleva un rompimiento, el desgarrarse no solo del velo limítrofe, sino principalmente de la identidad que me diferencia del otro. Cuando no hay un afuera y un adentro con el cual contraponerme, ¿cómo puedo saber quién soy? El rompimiento del folk horror abre y quiebra, arruina, desgaja y corrompe al individuo; deshace al yo. El folk horror es un sangrado entre espacios. El folk horror son migraciones incómodas, movimientos desestabilizantes: es la irrupción en el territorio del Otro.

Si pensamos en los sangrados, no es de extrañar que el horror latinoamericano esté marcado por lo folk. Esas migraciones nos constituyen: vivimos en la liminalidad entre la tradición y el futuro. Nuestras historias hablan de criaturas antiguas que sobreviven en apartamentos, cultos ancestrales empacados en bodegas, sacrificios en caños, música ritual reproducida en amplificadores USB en tomaderos de cerveza, fiestas de pueblo que terminan en masacres impregnadas de un tono sobrenatural. ¿Cómo vemos, entonces, esta sangre que brilla sobre las piedras en este libro y en el territorio de Colombia?"

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231