Teoría del delito. Concepción Dialéctica del Derecho Penal
Autor: | Salazar Marín, Mario |
En este libro se hacen y sustentan las siguientes propuestas: 1.El injusto penal requiere para su integración el conocimiento de la ilicitud, que se incorpora desde la acción; 2. El error invencible por tanto excluye el injusto penal; 3. La culpa sin representación debe erradicarse del derecho penal; 4. Sólo hay autores y partícipes culpables; 5. La imputación debe ser objetivo-subjetiva y tener sentido de unidad; 6. La aprehensión de los elementos del delito debe ser simultánea, más que estratificada; 7. En la concepción unitaria del delito que se propone caben imputables e inimputables y éstos delinquen con culpabilidad disminuida; 8. La pena a imponer debe ser no sólo justa sino también necesaria; 9. En homenaje a la dignidad humana y al principio de igualad, se rechaza y evita la fractura ancestral de la doctrina penal, que distingue el tratamiento dado al “ciudadano”, en un Estado de derecho, y al “enemigo” peligroso, en el Estado de policía. Y por último, por la vía dialéctica, se busca la superación de las posturas opuestas entre el ontologicismo y el teleologismo, que como extremos polares pretenden que sus paradigmas resuelvan los problemas del derecho penal.