Especies colorantes de uso tradicional por la comunidad ika de Nabusímake, Sierra Nevada de Santa Marta
Autor: | Devia Castillo, Beatriz Ofelia |
En este libro se integran los resultados de diferentes trabajos de investigación realizados por la autora, desde el año 2012 hasta el 2018, sobre la química de las especies utilizadas como colorantes tradicionales en Nabusimake, Sierra Nevada de Santa Marta, con el fin de mostrar las diferentes facetas en el estudio y empleo de los colorantes naturales. Aunque el hilo conductor es la naturaleza química de los colorantes presentes en las especies estudiadas, por la procedencia de las mismas, este libro tiene aspectos de carácter interdisciplinario (aborda la química, la etnografía, la historia, la botánica y la arqueología, entre otras áreas del conocimiento). Durante el desarrollo del trabajo de campo se contó con el apoyo de la comunidad ika y en particular con el privilegio de compartir con el grupo de mujeres Aki Kinchukwa de El Pantano en Nabusimake. Esta organizado en cuatro capítulos. En el primero se presenta el proyecto realizado, la región de estudio y los resultados obtenidos en el trabajo de campo. El segundo está dedicado a los colorantes naturales: clasificación, análisis de las propiedades colorantes y ejemplos sobre la determinación de fuentes de colorantes en materiales arqueológicos, históricos y etnográficos. En el tercero se describen algunos aspectos de la metodología empleada. El cuarto capítulo se estructura a través de fichas técnicas del grupo de especies estudiadas, para cada una se describe el origen, la distribución, el estado de conservación, la morfología, la propagación, el crecimiento, los compuestos y las propiedades colorantes y sus usos característicos.