País de bosques y culturas: el rol del estado en Colombia
Autor: | Santamaría Méndez, Laura J. |
Pese al crecimiento desordenado y desproporcionado de las normas que buscan la protección
del ambiente, el Estado no cuenta con una estructura institucional que permita un manejo adecuado
para enfrentar los retos de las comunidades que habitan zonas destinadas a usos forestales. En todo
caso, la evolución de las políticas y regulaciones sobre los bosques ha incidido en las dinámicas sociales
locales para perpetuar, transformar o superar los factores de desigualdad y conflicto en las regiones.
La historia del país muestra coincidencias entre la expedición de normas y los cambios en el
Estado frente al uso, conservación y manejo de los bosques, que cubren casi la mitad del territorio continental,
en contextos de violencia y apuestas económicas específicas. En ese marco, esta investigación,
que hace parte de la colección sobre cambio climático de Dejusticia, identifica algunos de esos hitos
que dan cuenta de la ausencia de enfoques de derechos de las comunidades locales en normas que aún
están vigentes. Por otro lado, también menciona algunos de los principales cambios recientes que buscan
garantizar la dignidad de las personas y su relación de habitación con los territorios boscosos bajo
regímenes normativos vigentes en materia de justicia agraria, preservación ambiental y, actualmente,
mitigación y adaptación climática.