ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-5427-58-7

Fenología de 15 especies en Guaviare-Amazonia colombiana

Autores:García Jiménez, Lorena
Alvarado Ramírez, Camilo
Barrera García, Jaime Alberto
Editorial:Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI
Materia:581.7 - Plantas de medioambientes específicos. ecología vegetal
Clasificación Thema::RNCB - Biodiversidad / Ecosistemas
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-30
Número de edición:1
Número de páginas:80
Tamaño:21x28cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Dado que las semillas son el principal mecanismo de propagación en el bosque amazónico y considerando las características del paisaje y la baja disponibilidad de nutrientes del suelo, pocas especies tienen mecanismos naturales de propagación vegetativa. Estas condiciones representan un desafío para la producción de plántulas, ya que muchas especies poseen ciclos reproductivos asincrónicos o irregulares, bajas tasas de germinación, problemas fitopatológicos y características fisicoquímicas específicas de cada especie, además de la baja uniformidad fenotípica propia de especies no domesticadas. Por lo tanto, se diseñó un esquema de ensayos para verificar las condiciones óptimas de limpieza, almacenamiento, germinación y crecimiento, con el fin de generar protocolos efectivos para la propagación de cada especie.

Ante el aumento de las tasas de deforestación y la pérdida de biodiversidad en la región norte y occidental de la Amazonia colombiana, es necesario generar iniciativas que promuevan la apropiación del conocimiento científico sobre las especies del bosque y sus funciones ecosistémicas por parte de las comunidades y organismos ambientales. De este modo, en sinergia, se pueden fortalecer proyectos como los viveros comunitarios y consolidar de forma permanente la conservación y el aprovechamiento sostenible en estas regiones.

Este libro compila el trabajo desarrollado durante tres años en el laboratorio de Ecofisiología de la sede Guaviare, centrado en la caracterización fisiológica de las semillas, así como en la germinación y crecimiento de 31 especies de alto valor ecológico en el bosque amazónico.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231