ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7622-25-8

Morfofisiología general

Autores:Álvarez Ríos, Óscar Andrés
Maya Cardona, Natalia
Editorial:Universidad Católica de Manizales
Materia:612 - Fisiología humana
Clasificación Thema::MFG - Fisiología
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-05-28
Número de edición:1
Número de páginas:266
Tamaño:21x28cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Las profesiones de la salud son fundamentales en la vida de las personas y las poblaciones, al ser las encargadas de brindar atención, cuidado y apoyo para la promoción y el mantenimiento de la salud, al proporcionar educación para promover estilos de vida saludables que impacten en las personas, pero también en las asistencias clínicas cumplen un papel fundamental en el acompañamiento e intervenciones en busca de la recuperación y rehabilitación de la salud. Para brindar atenciones en salud, con calidad, seguridad y humanización, es necesario conocer el cuerpo humano, su estructura y funcionamiento. Estos conocimientos forman parte de las ciencias básicas que, como su nombre lo indica, son la base de la fundamentación científica de las profesiones de la salud. Sin dichos conocimientos no se pueden integrar el saber, el saber hacer y el ser, fundamentales para los profesionales sanitarios. El estudio de la estructura y el funcionamiento del cuerpo humano se debe realizar por sistemas, de lo sencillo a lo complejo. Con esto es posible notar que cada uno de los sistemas tiene una relación estrecha con los demás; y que el trabajo y funcionamiento adecuado de todos permite que el cuerpo humano cumpla con todas sus funciones. La anatomía y la fisiología son disciplinas que estudian la estructura y función del cuerpo humano. Los conceptos y principios fundamentales de estas disciplinas se han desarrollado a lo largo de la historia, y muchos de ellos han sido influenciados por los trabajos de figuras destacadas en el campo. Dos de los padres de la anatomía y la fisiología son Andreas Vesalius y William Harvey. Vesalius (1514-1564) fue un anatomista belga conocido por su obra De humani corporis fabrica, publicada por primera vez en 1543. Este trabajo fue un hito en la historia de la anatomía y contribuyó significativamente al entendimiento de la estructura del cuerpo humano. Sus disecciones y descripciones precisas de los huesos y otros tejidos anatómicos sentaron las bases del conocimiento sobre la estructura del cuerpo humano. Vesalius abogó por el estudio directo de la anatomía mediante la disección de cadáveres, desafiando muchas de las ideas de la antigüedad (Romero, 2007). Harvey (1578-1657) fue un médico inglés que realizó contribuciones significativas a la fisiología circulatoria. Su obra más influyente fue Exercitatio anatomica de motu cordis et sanguinis in animalibus publicada en 1628. Harvey describió la circulación sanguínea, demostrando que el corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre a través de un circuito cerrado. Su trabajo revolucionó la comprensión de la circulación y sentó las bases para el estudio moderno de la fisiología cardiovascular (Lozano, 2022). La morfofisiología es una rama científica que se comunica con todos los componentes académicos de las profesiones de la salud. Su ejercicio permite conocer mejor a las personas y orientar sus cuidados con base en el conocimiento adquirido respecto del funcionamiento del sistema afectado. Por lo anterior, en este escrito se pretende estudiar al hombre. Entender el funcionamiento de su cuerpo hace posible comprender mejor las fisiopatologías, las causas de las patologías en las personas y estar en la capacidad de conocer por qué se enferman y qué falla en su organismo.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231