Epistemología contable del deterioro del valor de activos NIC – 36. Una ruta metodológica en contabilidad
Autor: | Perea Murillo, Sandra Patricia |
Este libro está dirigido a estudiantes, docentes e investigadores en el ámbito de la contabilidad, así como a los contadores en su ejercicio profesional. Fue ideado con la pretensión de abordar en profundidad algunas debilidades u objeciones presentes en la normativa contable NIC 36 sobre Deterior del Valor de Activo (DVA) y a partir de los vacíos encontrados, generar los fundamentos epistémicos en la conceptualización y determinación del DVA. Y también proporcionar una ruta metodológica para brindar al lector las herramientas que le permitan generar conocimiento científico en contabilidad, en el caso particular del DVA delineados en la NIC 36 del International Financial Reporting Standards-IASB (IFRS, 2024a).
Una aportación registrada en el libro, se encuentra cuando la NIC 36 en su párrafo 6 define el deterioro del valor de activos como la “cantidad en que excede el importe en libros de un activo o unidad generadora de efectivo” (2019). Al hacer la norma esta afirmación comete errores porque no presenta una definición conceptual sino un cálculo matemático. Lo que da lugar, a que este texto se plantee el DVA cómo el grado de significación del bien o activo representa en la satisfacción de necesidades futuras concretas de un agente económico o una entidad.
En este sentido, la propuesta que engloba este libro, tiene como fin último, garantizar el cumplimiento del objetivo principal de la NIC 36; esto es, controlar que los activos de una empresa o entidad que informa, no estén sobrevalorados respecto de su importe recuperable, de manera que los registros contables representen la realidad de los activos sujetos a la medición.