Hilando tejido biocultural: una estrategia participativa de interpretación y gestión integral del patrimonio in situ
Autores: | Sarmiento Téllez, Eduardo Alexander Muñoz Saba, Yaneth Castell Ginovart, Edmon |
El libro titulado Hilando tejido biocultural: una estrategia participativa de interpretación y gestión integral del patrimonio in situ cuyos autores son Eduardo Alexander Sarmiento Téllez, Biólogo, de la Universidad Javeriana, la Doctora Yaneth Muño Saba, Profesora asociada del Instituto de Ciencias Naturales y Edmon Castell Ginovart, Profesor asociado del Instituto de Investigaciones Estéticas, Facultad de Artes, nos muestran como la relación entre territorio, comunidad y cultura constituyen un campo de estudio y reflexión museológica, nunca antes expuesto, abriendo el debate sobre el lugar y la función que deben ocupar los museos en relación con los territorios —que no son como dicen ellos, estáticos sino por el contrario dinámicos constituidos por complejas redes en donde se refleja lo ambiental, cultural, y las políticas, replantean el papel que deben desempeñar los museos como gestores del patrimonio cultural y natural de la nación en medio de las discusiones y retos que plantean situaciones tales como la globalización, el cambio climático, la pérdida de la diversidad biológica y cultural, y cuyos efectos en las escalas local y regional son relevantes cuando se piensa en los derechos de los pueblos y las comunidades, que a propósito en la pasada COP 16 de CBD en Cali, Colombia se aprobó la creación de un nuevo órgano subsidiario para pueblos indígenas y comunidades locales, como otro órgano asesor de CBD y el reconocimiento del rol de los afrodescendientes en el Convenio sobre Diversidad Biológica, resaltando su importante papel como custodios de la biodiversidad del mundo.