De un tiempo, de un país
Conversaciones con Alfredo Molano
Autor: | Albiñana Ferri, Antonio |
Colaboradores: | Valencia, León (Prologuista) Fernández Molano, Jaime (Director) Gallego Amaya, Doris (Coordinador Editorial) Torres Díaz, Diego Yesid (Diseñador) |
De un tiempo, de un país - Conversaciones con Alfredo Molano, es un testimonio que contextualiza muy bien la historia social y política de Colombia en la segunda mitad del siglo XX y primeras décadas del siglo XXI. A manera de conversación, este libro permite entender la visión de país de un hombre, que, como pocos en Colombia, lo caminó para entenderlo, comprenderlo, analizarlo y mostrarle a la sociedad a través de sus escritos y conversaciones como en este caso, la Colombia profunda y olvidada, sin dejar de lado las causas de estos conflictos que nos atraviesan como nación.
Para el lector, este libro es una manera muy atractiva de entender el conflicto social y político de Colombia en los últimos 70 años. Es un texto necesario para quienes desde distintas áreas del conocimiento pretenden entender nuestra historia reciente, también para aquellos a los que les interesa conocer, profundizar o ampliar los acontecimientos sociales y políticos más importantes por lo que hemos atravesado como nación en su historia reciente y que no se pueden desligar de nuestra situación actual.
De un tiempo, de un país se convierte en un documento necesario para la historia, como una evidencia o registro del pensamiento y accionar de un hombre que ya no está, pero que su pensamiento ha sido trascendental para pensarnos y analizar un país desde el punto de vista de quienes lo habitan. Su legado es muy importante para entender la historia reciente del país y como lo cuenta en el epílogo Saúl Franco, el trabajo de Molano durante casi siete décadas, está presente en el informe final de la Comisión de la Verdad.
Aquí tenemos la oportunidad de escuchar a Alfredo Molano en una conversación excepcional como el periodista Antonio Albiñana, que durante varios años fueron construyendo, hasta su último encuentro. Cada capítulo nos permite entender lo que Alfredo durante tantos años experimentó en sus viajes por el país, en sus acercamientos a los campesinos, colonos, indígenas, afrocolombianos, también a la clase política, a la intelectual del país, para comprender las causas de nuestros conflictos sociales e intentar tal vez, a partir de la reflexión, generar propuestas para superar la inequidad, la lucha de clases y opresión que ha vivido el país. Y que él mismo sufrió cuando salió al exilio.