Equilibrio vital: salud mental, trabajo y economía
Autores: | Chiquillo Rodelo, Juannys Del Rio Bermudez, Cris Dayan Aguilar Miranda, Luís Fernando |
La calidad de vida laboral y la salud mental son aspectos cruciales en el entorno económico actual. La calidad de vida laboral, determinada por diversos factores como el soporte institucional, la autonomía e integración al puesto de trabajo, incide directamente en el bienestar de los trabajadores y, por ende, en su productividad y rendimiento laboral. Por otro lado, la salud mental positiva en el trabajo se refleja en dimensiones cognitivas, comportamentales, socio afectivas y espirituales, influyendo en la capacidad de los individuos para desempeñarse de manera efectiva. La inversión en salud mental se ha vuelto una prioridad, considerando su impacto en la productividad y el costo económico asociado a su descuido. La implementación de modelos como la semana laboral de cuatro días muestra resultados prometedores en términos de bienestar y rendimiento laboral, destacando la importancia de promover prácticas que favorezcan la salud mental y la calidad de vida laboral para impulsar el desarrollo económico sostenible. Los datos recolectados evidencian que la calidad de vida laboral y la salud mental positiva influyen en aspectos económicos y sociales dentro de la empresa. Ambas áreas conllevan a una mayor satisfacción y compromiso laboral, aumentando así la productividad y beneficiando la organización económicamente. Además, mejora la reputación corporativa, atrayendo talento y fortaleciendo la competitividad. Esta promoción también impacta positivamente en la comunidad, reflejando compromiso con la responsabilidad social.