Enseñanza de habilidades steam en estudiantes de secundaria con un enfoque en pensamiento computacional para una transición a la formación en programas de ingeniería
Autores: | Solano Barliza, Andrés David Rodriguez Martinez, Mario Jose Aarón Gonzálvez, Marlin |
Este libro aborda como objetivo una de las grandes necesidades el siglo XXI y es formar a los estudiantes de la escuela en habilidades STEAM y pensamiento computacional para estimular su transición hacia el campo de la ingeniería en la Universidad. Para lograr este propósito, se presenta un estudio de caso que tiene como finalidad comprender las necesidades educativas y despertar el interés de los estudiantes de secundaria en el Caribe colombiano. El caso de estudio se enfoca en la labor de un docente que trabaja en un entorno rural, enfrentando diversas limitaciones. Sin embargo, mediante el uso de estrategias pedagógicas como el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje colaborativo y el reconocimiento y uso del contexto, se busca fortalecer el pensamiento computacional de los estudiantes. Estas estrategias están diseñadas para dotar a los alumnos de habilidades que les permitan abordar y resolver problemas reales haciendo uso de recursos tecnológicos disponibles. Como resultado de esta aproximación educativa, se evidencia una mejora significativa en el desarrollo de habilidades asociadas con la creatividad, la innovación y el descubrimiento. Al integrar el pensamiento computacional en la resolución de problemas de su entorno, los estudiantes se aproximan al estudio de la ingeniería con mayor confianza y competencia, preparándose así para enfrentar los desafíos del mundo real.