ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7810-22-8

Eco-etnoturismo, una revalorización del ambiente

Autor:Muñoz Estrada, Miriam Rosiris
Editorial:Universidad de La Guajira
Materia:0 - Generalidades
Clasificación Thema::RNK - Conservación del medioambiente
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-11
Número de edición:1
Tamaño:3.5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Eco-Etnoturismo viene a significar la revalorización del ambiente, desde la protección y gestión ambiental a través de las culturas ancestrales, en cuyo marco se presenta este libro producto de una investigación sobre el Distrito de Manejo Integrado (DMI) Delta del río Ranchería, zona proclive a la recuperación y preservación del ecosistema desde las costumbres de la cultura indígena wayuu allí asentadas. El método del estudio se consideró influenciado por el contexto de carácter social y originario del pueblo wayuu, utilizando la etnografía para el conocimiento sobre los factores biofísicos y culturales del DMI, con el uso de técnicas como la observación hecha en la comunidad de Villa Fátima y las áreas indígenas el Pasito y Cangrejito, por medio de visitas a los sitios de interés en la zona, al igual que la aplicación de encuestas a 200 familias del sector, entrevistas a líderes wayuu y otros expertos externos, junto a la realización de grupos focalizados formados por jóvenes y adultos. Se recurrió también a la revisión documental, historias de vida y talleres, concluyendo que existe una desarticulación interinstitucional y comunidad sin continuidad a los programas de las instituciones públicas, ni tampoco acciones para preservar especies y la cultura ancestral.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231