ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7810-13-6

Debilidades y habilidades en técnicas de oratoria: una mirada desde el contexto universitario

Autores:Redondo Medina, Karen Karina
Fajardo Cuadrado, Eyder Rafael
Redondo Medina, Clayre Margarita
Editorial:Universidad de La Guajira
Materia:340 - Derecho
Clasificación Thema::LA - Teoría general del derecho
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-11
Número de edición:1
Tamaño:1.5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La práctica oral, ajustada a las tendencias de esta nueva era, se ha convertido en un instrumento esencial para la comunicación asertiva. En razón de lo expuesto, este documento tiene como finalidad desarrollar las habilidades y debilidades sobre técnicas en oratoria, con una mirada desde el contexto universitario. Este producto surge como resultado de la investigación titulada: técnicas de oratoria en el discurso sobre derechos humanos de los estudiantes de la Universidad de la Guajira; cuya investigación fue mixta, haciendo uso del enfoque fenomenológico- hermenéutico; se aplicaron técnicas e instrumentos que se ubican principalmente en las investigaciones cualitativas, como entrevistas semi- estructuradas, observación al participante, registro de experiencias, análisis de todo tipo de documentos y de textos vivos; pero también se emplearon algunas de tipo cuantitativo como lo son encuestas y evaluación de participantes. En lo que concierne al aporte del presente documento, se considera que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, concerniente a Educación de Calidad, al igual que al propósito la de Universidad de La Guajira de lograr la acreditación institucional en alta calidad; donde la oratoria en derechos humanos realiza una gran contribución a esos propósitos, ya que es fundamental en la formación integral de profesionales. Por otra parte, este documento se encuentra principalmente soportado teóricamente en Aritóteles (384-322 a.c.), Cicerón (106-43 a.C.), Quintiliano, (1887), Burke (1969), (Toulmin, 1958), entre otros, que sirven para dar un producto científico de rigor y contribución al quehacer educativo y social.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231