Análisis financiero bajo NIIF para pymes
Particularidades en organizaciones del sector hotelero
Autor: | Mendoza Fernández, Darcy Luz |
El libro titulado ANÁLISIS FINANCIERO BAJO NIIF PARA PYMES: Particularidades en organizaciones del sector hotelero, surge con la necesidad observada durante la orientación de la asignatura Análisis Financiero en los programas de administración de empresas, administración turística y hotelera, contaduría pública, de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la universidad de La Guajira, debido a que en los distintos libros que sirven de apoyo y orientación, no se presentan ejemplos prácticos de las empresas del sector servicio, por lo general se hacen con empresas comerciales e industriales. Para realizar un análisis financiero, se debe tener conocimiento de la información suministrada en los estados financieros, porque no es recomendable analizar lo que no se conoce, por consiguiente, el libro presenta un capítulo dedicado a los estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF-, que en Colombia, debido a la Ley 1314 de 2009, las empresas están obligadas a implementar estos estándares y a presentar un conjunto completo de estados financieros, que incluyen el estado de situación financiera, el estado de resultado integral, el estado de cambios en el patrimonio, el estado de flujo de efectivo y las notas explicativas a los estados financieros como componentes esenciales. Por otra parte, el libro presenta un ejemplo práctico de un hotel que le corresponde aplicar las NIIF para PYMES, teniendo en cuenta las orientaciones dadas, identificadas en la normativa como empresas que pertenecen al Grupo 2, en este sentido, se consideró pertinente enfatizar los ejercicios con aspectos relevantes para el sector hotelero; además, según datos del Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de La Guajira – 2020- el departamento de La Guajira cuenta con un total de 20.970 empresas activas, de las cuales el 97,5% son microempresas, las pequeñas y medianas suman 490 que participan con el 2,3% y el 0,2% restante corresponde a grandes empresas. Realizar un diagnóstico financiero es clave a la hora de tomar decisiones certeras, por ende, el libro aborda toda la temática relacionada con particularidades en organizaciones del sector hotelero, para ello presenta una orientación académica de cómo se realiza un análisis vertical, un análisis horizontal y el cálculo de los indicadores financieros de liquidez, actividad, rentabilidad y endeudamiento, presentando un análisis comparativo, la interpretación de los resultados y lo más importante, que es la conveniencia o no de los resultados obtenido para que sirva de base para la toma de la decisión precisa. Son cinco capítulos que fueron abordados con la claridad requerida para que los usuarios de esta información se apropien de esos conocimientos de manera sencilla, a esos usuarios les presento la primera edición de este libro como resultado de mi experiencia orientando la asignatura por varios años, va dirigido primordialmente a estudiantes de programas de administración de empresas, de contadores públicos, economistas y de cualquier otro programa que requieran aprender a analizar la información financiera de las empresas.