ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7718-88-3

Formación profesional contable
Una propuesta desde el pensamiento crítico

Autores:Puche Pinto, Luis Ángel
Brito Cuadrado, Omar Alonso
Editorial:Universidad de La Guajira
Materia:657 - Contabilidad
Clasificación Thema::JN - Educación / Ciencias de la Educación / Pedagogía
KFC - Contabilidad
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-11
Número de edición:1
Tamaño:3.7Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Los cambios científicos, sociales, culturales y tecnológicos de la actualidad requieren de profesionales formados con una mentalidad crítica, abierta y flexible.
Enfrentar nuevos retos requiere de sistemas educativos que se destaquen por la
aplicación de métodos de enseñanza y de aprendizaje que conduzcan a potenciar
las habilidades de pensamiento crítico y la formación integral de sus estudiantes.
Es consenso entre los estudiosos del tema en considerar el pensamiento crítico
como una capacidad adquirida, que permite el razonamiento reflexivo centrado
en el decidir y el qué hacer. Esto quiere decir que se trata de un pensamiento
propositivo, de juicio autorregulado, como un resultado de la interpretación, del
análisis y del uso de estrategias que estimulen la construcción de conocimientos. Para ello, las instituciones educativas (En especial las del nivel de Educación
Superior), deben garantizar la implementación de estrategias meta-cognitivas
para que los estudiantes puedan observar, valorar, reflexionar, dialogar, criticar la
realidad, asumir posiciones que ayuden a transformarse y ayudar a transformar
sus contextos. Todo esto se valora como una consecuencia de una concepción
problematizadora de la realidad que desencadene procesos cognitivos, afectivos
y emocionales, que generen capacidades y habilidades orientadas a saber analizar e interpretar la información, realizar inferencias, dar explicaciones, tomar
decisiones y solucionar problemas. Además, se precisa la autorregulación en el
sujeto para desarrollar una mentalidad abierta, flexible, orientada al qué hacer,
por qué, cuándo, en qué, autoevaluando siempre el valor de los resultados de su
aprendizaje, evidencias y experiencias.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231