Dibulla narra parte de su pasado
Autor: | Moscote Arregoces, Euclides Guillermo |
L
a obra Dibulla Narra parte de su pasado, de El Guanebucan, muestra el
aspecto histórico dando información de cómo Dibulla tomó parte del descubrimiento de América y de la fundación de localidades por parte de los
españoles en la época de la conquista; además, recopila las costumbres de Dibulla, vividas por el mismo autor, desarrolladas por cada uno de los habitantes;
pues queda claro: las personas donde llegan llevan sus costumbres, religión y
otros aspectos de vida cotidiana.
Por otro lado, dentro de sus costumbres, se refleja la economía de la población
con el uso de la tierra para el cultivo, apoyado por las aguas del río Jerez y las
lluvias. Con las cosechas Dibulla se convirtió en centro de acopio.
La pesca, la ganadería y carreteras dieron bases importantes a la economía dibullera por cuanto la riqueza de sus trabajadores representada por las cosechas, los
transportaban a los mercados en carros a través de las vías carreteables.
Las obras civiles, como iglesias, centro de salud, edificaciones escolares; tiendas,
farmacias y pensiones, le dieron a Dibulla toque citadino sin negar las características de pueblo, donde, se tuvo la oportunidad de saber quiénes fueron los
primeros hombres y primeras mujeres en un quehacer determinado.
Se resalta, en esta obra, que Dibulla vivió la influencia de dos guerras. También,
anécdotas reales con personas; además, supersticiones y espantos que llevaron
a los dibulleros a pensar en la existencia de otro mundo junto con ellos.